El del sombrero grande ( el Sr. Esteban) se parece al personaje de "el Burriagas" que salía en la hora de José Mota en los capítulos del Tio la Vara. Lo digo por el sombrerón que lleva. Aparte de esto es muy buena foto y una evolución en la recolección del cereal, si no me equivoco, la máquina, es una trilladora.
Ese sombrero en Barrientos se le llamaba "pamela" y eran para las mujeres; a veces en plan de broma se lo ponían los hombres o los jóvenes. Ylas forcas que aparecen ahí las ví ayer en un mercado artresanal a 25€: supongo que como objeto decorativo o de museo.
No sé si habéis visto el vídeo de los abuelos de un pueblo de Soria. Me recuerdan mucho a nuestros entrañables mayores, además con una sabiduría aprendida a través de la vida dura que había entonces. Este es el enlace: http://vimeo.com/44394416
con esta foto en la actualidad, tendriamos: - denuncia fiscalia de menores por explotacion infantil. - denuncia por machismo, muchas mujeres trabajando y el de la pizza dirigiendo. - premio de diseño y estilo al chico de la pizza. - premio foto del año, por sacarla en blanco y negro.
y luego dicen que yo me paso, anda que no hay fantasia ante una foto, pobre señor como este el espiritu del tio de la vara por ahi suelto la pizza se la dan dura en la pxoxima tapa con el mosto
Perdón a los que sepan de trilla: quiero explicar un poco lo que era la trilla a los que no la conocieron hace 50 años. La trilladora solía ser alquilada, cobraba por horas,por eso tanta gente, cada uno en su tarea.Los niños no eran explotados, sino al contrario para ellos era como una fiesta porque se reunían toda la familia y jugaban juntos.Las mujeres tenían trabajo, como los hombres, no había paro ( eran autónomos, trabajaban para ellos mismos). La máquina era movida por una correa de transmisión desde la polea del tractor; en esa mesa se ponía el manojo de mies, se cortaba la garañuela con una navaja y se metía uniformemente por la cinta de la máquina, otra gente se preocupaba de arrimar manojos desde la meda para abastecer a la máquina. Esta máquina trillaba la mies, limpiaba el grano en unas cribas y lo echaba a los sacos; la paja la tiraba en un montón aparte Había un ambiente sano, nos reuníamos familias y vecinos, al son del barril( JUNCO y buenas meriendas) después de sudar la gota gorda porque eran trabajos duros.
Aquilino, nos podías decir quienes son los que aparecen en la foto? a no ser tu padre y una que se parece a Kika la madre de Raquel no se quienes son. un saludo, y decirte que me encantan estas fotos.
Encima de la máquina,creo que es mi tío Miguel y Ernesto, luego en la mesa Flora,Aurelia,Nazaria, Polo, Nati,Fina,el niño de la forca, Jose,hijo de Aurelia, Lito y Beli hijos de Florencia. Simplemente se ha dejado de hacer, porque ya han pasado 50 años, la vida evoluciona y ahora lo hace la cosechadora que es mas rentable y mas rápida. Hoy esas reuniones se van perdiendo y es una pena porque cada uno andamos a nuestra bola. Repito esas reuniones unían a los familiares y vecinos porque nos necesitábamos unos a otros y éramos felices, no conocíamos lo de ahora. Saludos a chopo8 y sus seguidores, gracias. A los que añoran las norias decirles que en Cantarranas hay una, este año no sacó agua porque los manantiales estaban muy bajos, esperemos al año que viene, gracias.
A hacer eso?. Si viene un meteorito, como pasó hace millones de años, hace que desaparezca todo ser viviente y volviese a comenzar una nueva era, igual se repetiría, pero sino, lo veo imposible. Sí que es cierto, que ahora se vuelven a rememorar tiempos y trabajos pasados mediante unos días de fiesta. Aquello según cuentan los que lo vivieron, pasaron muchas calamidades. Los nacidos en los años 30 a 50, trabajaron para sus padres, para ellos y para sus hijos, incluso para estudiar a sus hermanos menores si eran los hijos mayores y si por el contrario eran los pequeños, no podían estudiar porque ya no llegaba el parné y a trabajar el campo desde muy niños, salvo, ir para un convento, si eran niñas o estudiar para fraile o cura, si eran niños.
La gratitud en la vida es fundamental y a esa gente cada uno de nosostros y dentro de nuestro entorno, tenemos mucho que agradecerle por lo que hicieron por nosotros. Cuántas veces se hacía un comentario muy eficaz: "... si no quieres estudiar, ahí tienes las tierras, las máquinas son viejas y obsoletas y tendrás que comprarte otras más modernas, pero para arreglarte ya tienes"; ¡os aseguro que surtía efecto!.
Cuando estabas entre los mayores, y no sabías hacer algo, surgía el comentario: " mucha hambre tienes que pasar" o," hambre de quince días la burra coja y el pan en Benavente".
posiblemente volvamos a trabajar el campo somos mucha gente yel dinero es poco porque los ricos esa casta lo monopoliza en su beneficio y en perjuicio de los desahuciados y de los del paro y de los funcionarios y de los empresarios pymes y de todo el sistema que no tiene remedio porque otros que vengan tienen sus ansias de poder y la colaran igual que nos la han colado ahora
El del sombrero grande ( el Sr. Esteban) se parece al personaje de "el Burriagas" que salía en la hora de José Mota en los capítulos del Tio la Vara. Lo digo por el sombrerón que lleva.
ResponderEliminarAparte de esto es muy buena foto y una evolución en la recolección del cereal, si no me equivoco, la máquina, es una trilladora.
llevaba una pizza en la cabeza
ResponderEliminarlos referentes culturales son muy laxos
ResponderEliminarSombreros con tanto perímetro no se veían a los/las agricultores/as por allí.
ResponderEliminarlo compró en zara de la epoca
ResponderEliminarEse sombrero en Barrientos se le llamaba "pamela" y eran para las mujeres; a veces en plan de broma se lo ponían los hombres o los jóvenes.
ResponderEliminarYlas forcas que aparecen ahí las ví ayer en un mercado artresanal a 25€: supongo que como objeto decorativo o de museo.
No sé si habéis visto el vídeo de los abuelos de un pueblo de Soria.
ResponderEliminarMe recuerdan mucho a nuestros entrañables mayores, además con una sabiduría aprendida a través de la vida dura que había entonces.
Este es el enlace:
http://vimeo.com/44394416
es buenisimo, ja ja ja, la pizza en la cabeza, una cuatro estaciones, je
ResponderEliminarcon esta foto en la actualidad, tendriamos:
ResponderEliminar- denuncia fiscalia de menores por explotacion infantil.
- denuncia por machismo, muchas mujeres trabajando y el de la pizza dirigiendo.
- premio de diseño y estilo al chico de la pizza.
- premio foto del año, por sacarla en blanco y negro.
y luego dicen que yo me paso, anda que no hay fantasia ante una foto, pobre señor como este el espiritu del tio de la vara por ahi suelto la pizza se la dan dura en la pxoxima tapa con el mosto
ResponderEliminarmejora el humor barrentano, eso esta bien ya era hora.
ResponderEliminarPerdón a los que sepan de trilla: quiero explicar un poco lo que era la trilla a los que no la conocieron hace 50 años. La trilladora solía ser alquilada, cobraba por horas,por eso tanta gente, cada uno en su tarea.Los niños no eran explotados, sino al contrario para ellos era como una fiesta porque se reunían toda la familia y jugaban juntos.Las mujeres
ResponderEliminartenían trabajo, como los hombres, no había paro ( eran autónomos, trabajaban para ellos mismos).
La máquina era movida por una correa de transmisión desde la polea del tractor; en esa mesa se ponía el manojo de mies, se cortaba la garañuela con una navaja y se metía uniformemente por la cinta de la máquina, otra gente se preocupaba de arrimar manojos desde la meda para abastecer a la máquina.
Esta máquina trillaba la mies, limpiaba el grano en unas cribas y
lo echaba a los sacos; la paja la tiraba en un montón aparte
Había un ambiente sano, nos reuníamos familias y vecinos, al son del barril( JUNCO y buenas meriendas) después de sudar la gota gorda porque eran trabajos duros.
pero si todo el mundo se lo pasaba tan bien, hombres mujeres y niños, porque se ha dejado de hacer, no entiendo.
ResponderEliminarAquilino, nos podías decir quienes son los que aparecen en la foto? a no ser tu padre y una que se parece a Kika la madre de Raquel no se quienes son. un saludo, y decirte que me encantan estas fotos.
ResponderEliminarEncima de la máquina,creo que es mi tío Miguel y Ernesto, luego en la mesa Flora,Aurelia,Nazaria, Polo, Nati,Fina,el niño de la forca, Jose,hijo de Aurelia, Lito y Beli hijos de Florencia.
ResponderEliminarSimplemente se ha dejado de hacer, porque ya han pasado 50 años, la vida evoluciona y ahora lo hace la cosechadora que es mas rentable y mas rápida. Hoy esas reuniones se van perdiendo y es una pena porque cada uno andamos a nuestra bola. Repito esas reuniones unían a los familiares y vecinos porque nos necesitábamos unos a otros y éramos felices, no conocíamos lo de ahora.
Saludos a chopo8 y sus seguidores, gracias.
A los que añoran las norias decirles que en Cantarranas hay una, este año no sacó agua porque los manantiales estaban muy bajos, esperemos al año que viene, gracias.
pero al final volveremos otra vez a hacerlo, de hecho la gente volviendo a los pueblos acabará
ResponderEliminarpero al final volveremos otra vez a hacerlo, de hecho la gente volviendo a los pueblos acabará
ResponderEliminarA hacer eso?. Si viene un meteorito, como pasó hace millones de años, hace que desaparezca todo ser viviente y volviese a comenzar una nueva era, igual se repetiría, pero sino, lo veo imposible.
ResponderEliminarSí que es cierto, que ahora se vuelven a rememorar tiempos y trabajos pasados mediante unos días de fiesta.
Aquello según cuentan los que lo vivieron, pasaron muchas calamidades. Los nacidos en los años 30 a 50, trabajaron para sus padres, para ellos y para sus hijos, incluso para estudiar a sus hermanos menores si eran los hijos mayores y si por el contrario eran los pequeños, no podían estudiar porque ya no llegaba el parné y a trabajar el campo desde muy niños, salvo, ir para un convento, si eran niñas o estudiar para fraile o cura, si eran niños.
La gratitud en la vida es fundamental y a esa gente cada uno de nosostros y dentro de nuestro entorno, tenemos mucho que agradecerle por lo que hicieron por nosotros.
ResponderEliminarCuántas veces se hacía un comentario muy eficaz: "... si no quieres estudiar, ahí tienes las tierras, las máquinas son viejas y obsoletas y tendrás que comprarte otras más modernas, pero para arreglarte ya tienes"; ¡os aseguro que surtía efecto!.
Cuando estabas entre los mayores, y no sabías hacer algo, surgía el comentario: " mucha hambre tienes que pasar" o," hambre de quince días la burra coja y el pan en Benavente".
ResponderEliminarporque la gente habla en esta entrada y en otras no? pregunto como curioso impertinente que soy
ResponderEliminarcreo que hace falta madurar
ResponderEliminarposiblemente volvamos a trabajar el campo somos mucha gente yel dinero es poco porque los ricos esa casta lo monopoliza en su beneficio y en perjuicio de los desahuciados y de los del paro y de los funcionarios y de los empresarios pymes y de todo el sistema que no tiene remedio porque otros que vengan tienen sus ansias de poder y la colaran igual que nos la han colado ahora
ResponderEliminartiene que cada uno hacer una reflexion profunda de como mejorar todo sin pisar a nadie, es lo primero de todo
ResponderEliminarsapere aude
ResponderEliminar