¡ ¡ ¡ H O L A ! ! !
Bienvenido. Esperamos que disfrutes viendo las fotos de nuestro pueblo y que si te gustan, o no, nos dejes un pequeño comentario pinchando en el comentarios que hay debajo de cada foto.
Estamos buscando fotos antiguas y necesitamos colaboración; si tienes y quieres compartirlas estaremos encantados de publicarlas, así veremos la evolución.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en esta dirección de correo: chopo88@gmail.com Gracias por visitarnos y vuelve pronto.
Correo de la Asociación Carrochano: carrochano@gmail.com / Correo de la Asociación Juvenil Silvares: asjsilvares@gmail.com
Diccionario de Barrientos: www.hablabarrientos.blogspot.com
Bienvenido. Esperamos que disfrutes viendo las fotos de nuestro pueblo y que si te gustan, o no, nos dejes un pequeño comentario pinchando en el comentarios que hay debajo de cada foto.
Estamos buscando fotos antiguas y necesitamos colaboración; si tienes y quieres compartirlas estaremos encantados de publicarlas, así veremos la evolución.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en esta dirección de correo: chopo88@gmail.com Gracias por visitarnos y vuelve pronto.
Correo de la Asociación Carrochano: carrochano@gmail.com / Correo de la Asociación Juvenil Silvares: asjsilvares@gmail.com
Diccionario de Barrientos: www.hablabarrientos.blogspot.com
72 comentarios:
muy bueno al poner la cancion de miliki, que tio mas grande.
felices fiestas para todos
me sumo a lo que aprecian de miliki, un gran tipo.
que quiere decir el segundomensaje?
el fondo negro y rojo parece una consigna aanarquista,la crisis tiñe todo de grises pero de negro la navidad cuando es blanca por antonomasia, pues no
el mal es absurdo no tiene sentido
hoy es el dia de la salud para quien no nos ha tocado nada o muy poco
Me gustaría contar tantas cosas que me es imposible por la mezcla de sentimientos escuchando a Miliki,me dio mucha pena el día de su fallecimiento por los recuerdos q m trajo a mi mente; pero ya q hoy es el día de la salud vamos a ver el futuro desde otra perspectiva. Ante esto, diría varias cuestiones:
1- Felicitar a todos los barrentanos la Navidad.
2-Decirle a todos los niños y adolescentes q ddisfruten estas fechas con lamayor plenitud posible estas fechas, van a ser un recuerdo para toda su vida.
3-Hoy día delsorteo me vienen muchos recuerdos a mi mente, las sobremesas alrededor de toda tu familia y amigos, el día q se mató a los gochos escuchando las vivencias de los más mayores en sus épocas juveniles y alrededor de unas botellas de orujo,coñac,etc...,te lo pasabas muy bien; y, para rematar, una partida de brisca, tute o escoba. También en esta época se andaba a remolacha, no hacía frío xq el ejerc físico te lo impedía. Había más vivencias, pero todas ellas muy interesantes y de muchos recuerdos.
Perdón por la redacción anterior, pero escribir en un móvil es más difícil.
Los barrentanos que compraron lotería en la Asociación de J. Carrochano en el Nº38.158, están de enhorabuena. 120 euritos por décimo dan para un caprichito. FELIZ NAVIDAD a todos.
dice buda que si supieramos el poder que hay en dar no parariamos de dar
dar regalos y bondad no dar coces
con eso me refiero a lo de dar para que nadie haga chistes
estos años nos hemos pasado leyendo en las revistas los trucos para llevar bien la cena de familia de nochebuena de navidad etc, sacados de la psicologia, pero yo creo que hay algo que lo resume todo y es que el valor mas importante en la familia y mas en estas fechas es la sencillez, es dificil, yo igual no lo consigo aun pero lo intentaré. a veces es muy dificil pero al lado de la dificultad está la facilidad.feliz navidad a todos familiares y amigos de barrientos
lo bueno que tiene el cabezal del video con fondo negro y rojo las letras es que en el futuro hay rojo sobre negro, rojo de la socialdemocracia sobre negro de la crisis creada por el gran capital financiero.
feliz navidad y prospero merimée
estamos cambiando tanto y tan rapido que yo creo que hasta ha perdido encanto el sorteo de navidad del gordo, yo todos los años me he levantado a verlo y este año lo he visto con menos ilusion,eso si me he emocionado viendo a la gente feliz porque les ha tocado dinero y se les abren vias de oxigeno donde antes solo habia asfixia economica, y eso es muy positivo.
¡FELIZ NAVIDAD¡ ESPERO Q TENGAIS UNAS FIESTAS MUY FELICES A TODOS Y UN AÑO 2013 MUY BUENO Y QUE LLEGUE PRONTO EL VERANO PARA PODER DISFRUTAR DE BARRIENTOS Y DE SUS GENTES. UN SALUDO DESDE ASTURIAS.
recomiendo la lectura del periodico el pais de hoy domingo de rafael argullol, que se titula: sin crítica no hay libertad.es muy interesante para los tiempos que corren.
“No se privatiza la sanidad para ahorrar, sino por ideología”
Sin crítica no hay libertad
Los informes sobre educación en el mundo sitúan a los alumnos españoles casi en la cola, tanto en ciencias y matemáticas como en comprensión de la lectura de textos. Sin el uso de esos instrumentos no hay democracia
RAFAEL ARGULLOL 23 DIC 2012 -
Leí la información en la sala de espera de un aeropuerto mientras mi vuelo se retrasaba un par de horas: quiero decir que tuve tiempo de dar vueltas y vueltas a la noticia, que, por otra parte, no tenía nada de inesperado ni original. La nueva encuesta sobre la educación en el mundo situaba a los alumnos españoles prácticamente en la cola, tanto en ciencias y matemáticas como en comprensión de la lectura de textos. Esta encuesta no hacía sino confirmar las encuestas anteriores, de modo que podía apreciarse una catastrófica estabilidad —con progresivos empeoramientos, eso sí— en la valoración de nuestros estudiantes. Esta noticia ocupaba la página izquierda del periódico, mientras la derecha ofrecía datos sobre la próxima reforma educativa, la séptima, se afirmaba, de la democracia.
Esto último me resultó muy inquietante pues obligaba, a la fuerza, a formular una pregunta: ¿podía hablarse realmente de democracia tras seis reformas educativas fracasadas a lo largo de treinta años? ¿No sería que teníamos un régimen formalmente democrático pero no una sociedad de ciudadanos libres? Me cuesta creer que pueda existir una comunidad libre sin armas críticas que aseguren el mantenimiento de la libertad. Y las informaciones sobre el nivel educativo de los españoles, que no son recientes sino que se prodigan desde hace muchos años, abarcando a varias generaciones de estudiantes, nos indican que nuestra ciudadanía, poco menos que analfabeta, no posee instrumentos críticos y, por tanto, es incapaz de sostener una democracia.
El problema no es, por deficiente que sea, la “escuela”, como, con notable estulticia, se proclama cada vez que el Gobierno de turno quiere hacer una reforma educativa, sino, más bien, la montaña sumergida del iceberg cuya punta visible es el sistema educativo: es decir, la llamada “vida pública”, con los representantes políticos a la cabeza, y lo que podemos llamar “vida privada” de unos ciudadanos que, sin capacidad crítica, devienen meros súbditos. Si nos detuviéramos en lo que ocurre en la montaña sumergida comprenderíamos mucho mejor lo que nos alarma en la punta del iceberg, que denominamos “escuela”.
Hay algo peor que la corrupción en la llamada “vida pública”: la ignorancia autosatisfecha
En la llamada “vida pública” aprendemos a forjar el analfabetismo educativo. Hay algo peor que la corrupción, y es la ignorancia autosatisfecha. Si es siniestro que los aprendices de ciudadanos —los jóvenes estudiantes— comprueben que las responsabilidades supuestamente ejemplares han recaído en individuos reprobables, aún es más destructiva la generalizada exhibición de incultura que se realiza en todos los ámbitos. Poca confianza puede generar, desde luego, que un presidente del Tribunal Supremo sea acusado de corrupción, que un exdirector del Fondo Monetario Internacional sea imputado o que un expresidente de la Confederación de Empresarios sea encarcelado, por citar solo los casos más recientes de una cadena interminable, pero, ¿qué decir del desprestigio de la cultura en los tres poderes que sostienen, o deberían sostener, la arquitectura democrática?
El lenguaje lo aclara todo, y lo denuncia todo. ¿No sería un milagro tener una “escuela” excelente teniendo los Gobiernos y Parlamentos que tenemos? Es decir: hablando como hablan. Cualquier indicio cultural está férreamente excluido del lenguaje de nuestros políticos, quienes con saña y entusiasmo se dedican a elogiar a los propios y a vituperar a los ajenos con metáforas toscamente futbolísticas, cuando no con giros verbales que denotan un viraje, pero hacia atrás, en el sentido de la evolución humana. ¿Y no sería igualmente taumatúrgico gozar de una “escuela” amante de la razón y de la argumentación cuando, en la escena del tercer poder, comprobamos la retórica literaria de nuestros jueces, por lo general un galimatías de tal envergadura que parece que Aristóteles y Descartes no hayan existido? Toda arbitrariedad es posible —aun no queriéndola— cuando uno no sabe lo que se dice, el único gran estilo que circula por nuestra “vida pública” y que hace cómplices a gobernantes, legisladores y magistrados.
Es, por así decirlo, el estilo tertuliano, basado en el grito, el sarcasmo y la impunidad. ¿No sería, por eso, igualmente mágico que tuviéramos una “escuela” intelectualmente rigurosa en un país literalmente cautivado por las tertulias radiofónicas y televisivas, las cuales, con pocas excepciones, son ollas de grillos en las que triunfa el más gritón, o el que se figura más gracioso, o el que aspira a mayor impunidad? Lo más llamativo de este predominio del estilo tertuliano sobre el estilo crítico es que el contagio, lejos de circunscribirse a la “vida pública”, ha alcanzado también, y de lleno, a la “vida privada” y, en consecuencia, el sectarismo, la parodia y la miseria cultural se han convertido en moneda de uso corriente.
Y aquí puede hurgarse en la herida más profunda: ¿no sería prodigioso poseer una “escuela” que iniciara a los jóvenes en el cultivo de la libertad de conciencia y en el respeto de la verdad cuando en los medios de comunicación y entretenimiento, o en la calle, o en el transporte, o en casa, las conversaciones están dirigidas al desprecio de lo libre y a la destrucción de lo íntimo? ¿Cuáles son los estímulos que el aprendiz de ciudadano recibe para inclinarse hacia el rigor en el esfuerzo, hacia la reflexión, hacia la libre elección de las cosas? Pocos, muy pocos, porque ese aprendiz, fuera de la muy deficiente “escuela”, está más rodeado de súbditos que de ciudadanos.
¿Qué estímulos recibe el aprendiz de ciudadano para inclinarse hacia el rigor en el esfuerzo?
De ahí que no sea un detalle menor, sino todo lo contrario, que las principales penurias de nuestros estudiantes se concentren en las matemáticas y en la lectura. De ser examinados, igual les pasaría a nuestros políticos y a nuestros jueces, a nuestros periodistas y a nuestros padres de familia. No es un estigma, pero sí un compartido desdén por la raíz de la libertad. Y, a este respecto, tanto las matemáticas como la lectura son piedras de toque.
Un problema matemático, por ejemplo, no puede ser resuelto con ayudas gregarias, con gritos estentóreos, con apelaciones demagógicas. Requiere avanzar lentamente y tomar decisiones personales, con todas las consecuencias. Es un ejercicio poderoso y sutil que hace comprender la importancia de la libertad de elección al tiempo que contribuye a tender puentes entre la concreción y la abstracción. Es una educación para la libertad. Y otro tanto ocurre con la lectura, un viaje intelectual solitario que no puede ser sustituido por sucedáneos de ningún tipo, ni tecnológicos ni ideológicos. El lector, desde su intimidad, se enfrenta al texto en un juego individual e íntimo en el que se produce un intercambio dinámico. Al igual que el razonamiento matemático, el ahondamiento en la lectura exige en el lector la llegada a encrucijadas, la elección de caminos, el fecundo aplazamiento de respuestas, la inagotable formulación de preguntas. Es, asimismo, un ejercicio para la libertad.
El hecho de que la escuela aquí, mediocre en todos los aspectos, según datos que se repiten con alarmante periodicidad, sea especialmente deficiente en ciencias naturales, matemáticas y comprensión lectora de los textos denota unas carencias intelectuales que sobrepasan, con mucho, el marco escolar o universitario: son carencias que afectan gravemente a la cultura democrática y que no han sido paliadas en los últimos tres decenios. La falta de una arraigada tradición humanista e ilustrada, por causas históricas bien conocidas que el franquismo acentuó, no ha sido contrarrestada con eficacia en la vida pública española, de modo que se han sucedido reformas educativas que no solo no han contribuido a la mejora de la educación sino que no han servido para la consolidación de una ciudadanía libre. Y, sin esta, todo el edificio democrático es una casa vacía.
Ese es el riesgo de enterarte de una noticia de este tipo en una sala de espera, cuando el retraso de tu avión te deja mucho tiempo por delante. Le das vueltas y vueltas a la información, y no sabes si llorar o reír. ¿Una séptima reforma educativa? Lo que está en peligro es la democracia en manos de los ignorantes. Cuando no queden ciudadanos, solo habrá súbditos.
Efectivamente los más ignorantes, los más mediocres de la clase , los más vividores...son los que nos mandan en este momento: y llevamos así desde 1812...!(Los aeropuertos dan facilidades para pensar???Buen análisis, argumentado y sin faltar a nadie) .Que el Niño Jesús nos colla confesaos...si no cambiamos .Confiemos y deseemos lo mejor para 2013.
todo ira bien para todos
Las frases del discurso
“No todo es economía. Por muy evidente que sea”.
“La política no vive hoy sus mejores horas en la percepción de los ciudadanos”
“Quisiera reivindicar la política porque su papel es fundamental en la salida de la crisis”
“Quiero reivindicar la política grande, esa que para destacar su dignidad y valor solemos llamar la política con mayúsculas”
Reivindicar la política “que lejos de provocar el enfrentamiento y desde el respeto a la dignidad, integra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas”
“Es necesario promover valores como el respeto mutuo y la lealtad recíproca”
“Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas”
creo que lo mas importante es lo de que es necesario de promover valores como el respeto mutuo y la lealtad reciproca.
hoy hay un problema grande y es que como no hay soluciones en el dialogo porque abusan del ciudadano y este con la palabra no hace mucho y con la fuerza menos y eso si que no.pues como nos e hace nada hablando ya ni se habla, ni se dialoga, ni se piensa, ni se critica y entonces nos volvemos mas instintivos que racionales y eso no es bueno para la sociedad no hay vinculos solidarios y eso genera el salvese quien pueda.lo peor es que hay una ceguera ante los valores no nos atrevemos a hablar con seriedad, porque nos hemos infantilizado para sobrevivir a lo que no sabiamos enfrentar, hay que discernir y diferneciar porque sino aqui todo el mundo se cree con derechos a todo cuando no hacen lo que deben que es pensar y daialogar de forma constructiva y poner en movimiento ciertas fuerzas o energias que nos aportaran las soluciones precisas y con una dimension humana y buena.
feliz navidad a todos
hemos perdido la conexion con el pasado y con esa fuente de conocimiento civilizadora y vital en los tiempos que corren
vivimos tiempos totalitarios en el alma por el vacio que ha dejado la ausencia de lo religioso en el corazon humano
hay algo que no mola en la sociedad q la razon de la fuerza ha adquirido categoria de fuerza de la razon.
Rivas merodea por su memoria
El escritor recrea en ‘Las voces bajas’ el épico mundo en el que creció en Galicia
Es la primera incursión autobiográfica de su trayectoria,
Hay gente capaz de entrever la épica bajo la modesta lucha cotidiana. Manuel Rivas (A Coruña, 1957) es uno de esos. Las voces bajas (Alfaguara y, en gallego, Xerais) es una historia de héroes capaces de trepar por andamios mientras se comen el vértigo y semidiosas que reparten leche al tiempo que mascan poesía. La épica se esconde en talleres de costura, orquestas de fin de semana, aldeas remotas a una hora de distancia, castros que sustituyeron las diademas de oro por las torres de alta tensión, partidos de fútbol femenino, libros clandestinos y redacciones amordazadas tomadas por periodistas sin miedo.
El albañil y la lechera, padres del escritor, son el Hombre que Odia el Fútbol y la Mujer que Habla Sola. El albañil era también un saxofonista de fin de semana con dos firmes creencias: el mayor avance de la humanidad es una orquesta de jazz y cada familia necesita una casa donde no se escuche al vecino tirar de la cisterna. La lechera temía a dos únicos monstruos —el de las Goteras y el de las Corrientes de Aire—, recitaba poemas y hablaba por muchas bocas (“un cuerpo abierto”). Ella se había prohibido enfermar y él se medicaba con café y aspirina: dos titanes atlánticos que doblegaron las estrecheces, las materiales y las otras, con tolerancia y esfuerzo.
Las voces bajas pertenecen a los niños Manuel y María Rivas, testigos de aquella lucha por la supervivencia durante un tiempo ruin y esperanzado en un espacio zarandeado por la historia y la meteorología. “Llevaba tiempo merodeando por la zona secreta, creía que debería echar una ojeada en esa zona que se parece a una cámara oscura, estenopeica. Pero nunca entendí la memoria como un depósito de trastos, un arca cerrada estática, eso que llaman la aurora los que se levantan muy tarde. En lugar de mirar por el orificio de la cámara, decidí meterme dentro”, cuenta el escritor.
Dicen realismo mágico, yo digo que son voces de la intrahistoria”
En esa zambullida en la cámara oscura se reencontró con el niño que deseaba ser camionero, el alumno que disfruta de la cacería del prójimo hasta que alguien la da una lección de ética antes de que sea tarde y el adolescente que estudia en el primer instituto mixto de Galicia cuando los pantalones se ensanchan y las faldas se acortan (“Una revolución. Un frenesí. A veces venían en grupo alumnos de colegios privados, religiosos, para ver el espectáculo. Lo de salir juntos de las aulas chicos y chicas”, escribe). Rescata personajes irrepetibles como Farruco, el mudo que exhibió sobre un muro todos los zapatos que había usado desde la infancia en “una performance extraordinaria para contar una vida”, y el loro Pío Nono que sustituyó los latines por las blasfemias. “Habrá quien diga que es realismo mágico, yo digo que son voces de la intrahistoria”, matiza.
La carrera literaria de Manuel Rivas, que incluye inolvidables libros de cuentos (¿Qué me quieres, amor? o El lápiz del carpintero), poesía, artículos y novelas (Todo es silencio, la última, acaba de adaptarse al cine y salir a la venta en Reino Unido en un sello de Random House Mondadori), había esquivado el arsenal autobiográfico. En esta obra se abraza a él: el hombre que visita al niño que fue. “Pero lo que encuentro no es el enigma que yo soy. Yo puedo entender parte del enigma que soy contado a los demás”, advierte.
Los demás podrán atisbar su clave de bóveda, la llave que explica su compromiso con las palabras y las personas. En Las voces bajas está el origen de la militancia ecologista, el despertar político y la atracción de las letras. No está todo. En esa visita se ha dejado “algún santuario, zonas sagradas que deben quedar ahí”, pero la retrospección basta para entender gestos que podrían condenarle al rincón de los excéntricos si no desprendieran honestidad, como plantarse en conferencias con una chorima, la tenaz flor amarilla del toxo (tojo). Lirismo de lo agreste.
En una noche montaraz, ante un padre empapado de agua, su madre le dio un consejo apremiante y definitivo: “Hijo, cuando crezcas a ver si buscas un trabajo donde no te mojes”. Así lo hizo. Contra la voluntad paterna, que ya le veía subido al andamio, y la tradición obrera, Manuel y María Rivas se empeñaron en estudiar. A partir de ahí todo fue encadenado: el cura rojo, un universo intelectual que se entreabría y la visita a la primera redacción, la de Ideal, periódico católico en mutación ideológica, para dejar unos poemas. Quería ser escritor y trenzaba versos porque era lo que cabía en la máquina de su tío. “El mal de Galicia”, ironiza, “levantas una piedra, y sale un poeta”. Aunque él siente que no hay un momento fundacional para convertirse en escritor, sino una actitud: “Yo quería ser el que escucha”.
Que es Navidad!!!
por eso mismo
seguimos creyendo que estos malos tiempos son por la herencia , palabra en ingles inheritance,de la administracion politica de zapatero, es todo un embuste una tartufada de alto rango, estos son unos incompetentes y infantilmente culpan a los mayores de edad politica que son los socialistas.
estoy viendo al rojo vivo y me parece esto que no va bien con tanta falsa verdad por parte de la gente que quiere convertir la sanidad en un negocio, dicen que un verdero politico lo que debe hacer es escuchar y esta gente no escucha a todo el pueblo de madrid, a casi todos los medicos frente a la ley de sostenibilidad de la sanidad publica, esto no puede ser unos se enrtiquecen quitando derechos a la gente que es pobre.
si un politico no escucha al pueblo al que dice representar no es un buen politico
verdero= verdadero
sino se lucha por lo publico lloraremos en privado por los efectos de privatizar lo que tiene valor universal para todos de derechas de izquierdas de todo signo color politicos y condicion social, depertemos y apostemos por lo publico
el agrececimiento es la puerta a todos los campos libres del alma, el ser desagradecido solo daña al que no da las gracias
Tecnología. Un joven emprendedor valenciano crea las primeras zapatillas de mujer concebidas expresamente para conducir, que ha bautizado como 'Nubhes.
Dos científicas españolas estudian nanotecnología contra el cáncer
Las expertas diseñan en Oxford un sistema que evite los efectos adversos de la quimioterapia
LAS MEJORES NOVELAS JUVENILES
1º. LA ISLA DE BOWEN. César Mallorquí. Edebé. "1920. Todo comenzó con el asesinato del marinero inglés Jeremiah Perkins en Havoysund, un pequeño puerto noruego situado en el Ártico, y con el misterioso paquete que, antes de morir, Perkins envió a Lady Elisabeth Faraday".
2º. MEJOR MANOLO. Elvira Lindo. Seix Barral. Una nueva entrega de la serie galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Manolito Gatotas ha crecido y tiene que asimilar la llegada a su vida de su hermana, la Chirli.
2º. PLAY. Javier Ruescas. Montena. Leo sueña con hacerse famoso y su hermano Aarón en recuperar a su novia quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
3º. BAJO LA MISMA ESTRELLA. John Green. Nube de tinta. Hazel quiere conocer a su escritor favorito y con un amigo cruzará el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, catártica y desgarradora. El destino: Ámsterdam.
4. MARAVILLAS. Brian Selznick. SM. El autor de La invención de Hugo entrecruza en esta novela gráfica la vida de un huérfano que busca en 1977 a su padre y la de una chica sordomuda que en 1927 pretende conocer a una actriz en Nueva York.
5. FESTÍN DE MUERTE. Jesús Díez de Palma. Eduardo Ortiz (ilus.). SM. "Esta es la historia de esas personas anónimas que, en la Europa de 1939, fueron arrastradas al festín de la muerte. Da igual que estés en Polonia, Alemania o en Rusia, que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado reclutado a la fuerza".
LOS MEJORES ÁLBUMES ILUSTRADOS
1º. EL ARENQUE ROJO. Gonzalo Moure. Alicia Varela (ilus.) SM. Veinticuatro secuencias de una tarde cualquiera en un parque de cualquier lugar. El lector imagina la relación entre los personajes y en un sobre final se descubre la posible historia de siete de ellos.
2º. LOS PÁJAROS. Germano Zullo y Albertine (ilus.) Los Libros del Zorro Rojo. Una metáfora sobre la importancia de aprender a reconocer el valor de las pequeñas cosas cargada de poesía y colores intensos.
3º. EL PEQUEÑO TEATRO DE REBÉCCA. Rebécca Dautremer. Edelvives. La ilustradora francesa recupera a muchos de los personajes que han hecho famosa en un escenario troquelado que va sumando y quitando actores según se pasan páginas.
4º. EL PAPAGAYO DE MONSIEUR HULOT. David Merveille. Kalandraka. Un homenaje al personaje creado e interpretado por Jacques Tati en un libro sin texto como mudas eran sus películas.
4º. ONDINA. Benjamin Lacombe. Edelvives. Célebre por su forma de demacrar a los clasicos infantiles, el ilustrador francés de moda firma también el texto que une a una ninfa y a un caballero.
5º. A LA COLA. Tomoko Ohmura. Corimbo. "-¡Bienvenidos!, saluda el pájaro. En fila india y sin colarse, dice el cartel. ¿Qué hacen todos estos animales en fila, cada uno con su número?"
5º. UN PERRO. Daniel Nesquens y Alberto Gamón (ilus.). sinPretensiones. "Una señora lleva un paraguas que se llama Paraguas y un perro que se llama Chiver".
5º. DIAPASÓN. Laëtitia Devernay. Océano Travesía. Ganador en los Bologna Ragazzi Award 2011, este libro permite percibir la música secreta de todas las cosas con los cinco sentidos.
LOS MEJORES LIBROS PARA NUEVOS LECTORES
1º. ¡SHREK! William Steig. Libros del Zorro Rojo. "Su madre era fea y su padre era feo, pero Shrek era más feo que los dos juntos. Nada más dar sus primeros pasos, ya era capaz de escupir llamas a noventa y un metros de distancia y de echar humo por las oreja".
2º. PAPELES ARRUGADOS. Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Anaya. "¿No conocen ustedes el elegante Balneario de Melancólicos? Es el lugar preferido de dos niños, Jaime y Greta, que no son ni un magnate ni una aristócrata, sino los nietos del director".
3º. PIPPI CALZASLARGAS. Astrid Lindgren. Blackie Books. ""Me inspiré en Pippi para crear el personaje de Lisbeth Salander. Me imaginé cómo sería si fuera una mujer adulta", confesó Steig Larsson sobre esta niña anarquista.
3º. COMPOTA DE MANZANA. Klaas Verplancke. Ekaré. "Mi papá es fuerte y tiene manos tibias que saben a compota de manzana. A veces sus manos se enfrían...".
4º. ABUELAS DE LA A A LA Z. Raquel Díaz Reguera. Lumen. "Hay abuelas en todos los confines de la Tierra. Todos hemos conocido a una o a muchas, a las nuestras o a las de los demás". Un libro para recordar los buenos momentos vividos con ellas.
5º. CUENTOS POR TELÉFONO. Gianni Rodari. Emilio Urberuaga (ilus.). Juventud. Uno de lo libros más famosos del italiano que revolucionó la literatura infantil, con el aliciente de las imágenes de un Premio Nacional de Iustración.
un derrotado con dignidad es un triunfador
no voy a escribir mas.
hasta que la gente no participe mas
cuento de fin de año
decía un verso, que para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho, se lo debemos al poeta Ángel González.
un año ha pasado, y en estas lineas no se puede condesar nada,porque solo existen vidas privadas. ¿dónde está el recuerdo de lugares comunes compartidos?¿dónde reside hoy lo social en el pueblo?¿dónde la ilusión sana si la hubo?¿dónde reside el buen humor?¿dónde la cultura habita?¿dónde esta la idea de futuro?... cada uno sabe donde están estas cosas que sin darnos cuenta hemos ido perdiendo en este año, sin darnos cuenta, hasta el que formula cuestiones como estas.
mañana es el dia de los santos inocentes, podian llamarse de la gente inocente el resto del año, que la estafan o se burlan bancos, politicos o gente que se cree que tiene poder
es curioso ver como trabajan en la asamblea de madrid los parlamentarios mientras se vota la privatizacion de la salud de 1,2 millones de madrileños asistidos por 6 hospitales que pasaran a ser de gestion privada,los cuales ahorraran en pacientes que necesiten mas cuidados, porque igual no interesa gastar en salud, para que sea rentable la inversion, eso ya es una realidad.
nos han quitado las defensas y en vez de tener el alivio de decirnos rendiros, se nos echa al fragor de la batalla sin alas y sin raices y sin defensas de ningun tipo,asi no se puede guerrear.
no trabajaban solo jugaban con su tablet a los crucigramas
Asfixia
Busco un libro que me salve la vida, aunque no figure entre los diez mejores del año
JUAN JOSÉ MILLÁS 28 DIC 2012 -
Desesperado, entro en la Fnac a la caza de un libro que me salve la vida. Arrastro la desesperación desde la Casa del Libro y sigo con ella hasta La Central, la nueva tienda de los alrededores de Callao. Un libro que me salve la vida, pero del que no me haya hablado nadie todavía, que no haya salido en los periódicos, que no se encuentre entre los diez mejores del año, quizá que ni siquiera se haya publicado, aunque misteriosamente esté ahí, para mí, y nos reconozcamos al instante. Con la desesperación intacta, abandono la zona y bajo al metro donde una pareja de adolescentes, junto a la máquina expendedora de billetes, se salvan la vida el uno al otro a cuchilladas, si sus lenguas fueran dos cuchillos. Eso es salvarse la vida con desesperación, me digo, mientras la máquina me da un sablazo. Ya en el tren, una mujer ecuatoriana observa con desasosiego la pantalla del móvil a la espera de una llamada, de un mensaje, de un whatsApp que le salve la vida. Y estos que ahora entran a tocar la guitarra están pidiéndonos en realidad que les salvemos la vida. Arriba la gente hace cola frente a los establecimientos de Apuestas y Loterías del Estado para adquirir un décimo, otro, ahora el del Niño, que les salve la vida. Sálvame la vida, suplican a la lotera, pobre, que despacha la suerte ella misma con el agua al cuello, sin atreverse a gritar socorro por si el socorro estuviera contemplado en la Reforma Laboral como causa objetiva de despido. Hasta los maniquíes de los escaparates, asmáticos perdidos, te piden con desesperación que les salves la vida. Me salve usted la vida, por favor, gritan disimulando el ventolín. Llevamos aquí desde las siete, dice alguien, sin especificar si de la mañana o de la noche, desde la siete, insiste, y no me salva nadie de esta jodida ciudad de un millón de muertos, que decía el poeta.
cuando hoy uno dice algo que es verdad pero parece mentira, nadie le cree, ya que lo típico de hoy son las inocentadas, hoy la diferencia entre la verdad y la mentira es mínima una delicada y sutil linea las diferencian y las distancian, eso se debe nuestra falta de referentes de lo que es bueno, cuando vemos a alguien bueno de verdad es como un ancla con la cual amarrar el barco en medio del temporal, hoy nos faltan personas buenas y honestas de las que referenciar el sentido del bien de la verdad y de la honestidad y las que hay no pueden a veces vencer la mirada ajena que enturbia porque no se creen que entre el asfalto pueda dar belleza y perfume una flor que nace y crece si la dejan en una grieta.
si la gente dejara de intentar ser mas de la forma siguiente haciendo mas y consiguiendo mas y se dedicara a ser mas a través del ser solamente, todo cambiaría notablemente a mejor. nadie pisaría a nadie porque todos seriamos, y todos tendríamos y todos conseguiríamos, pero basándonos en ajustar el ser al ser.
recomiendo el libro. paz interior para gente ocupada. joan borysenko. editorial urano.
VIDA & ARTES »
Más competitivos, menos humanistas
Los planes de estudios tienden cada vez más hacia lo práctico y relegan otras materias clásicas
Los especialistas defienden su trascendencia para formar conciencias críticas y reflexivas
En lo más íntimo, cada español debe esconder un reformador de la enseñanza. Eso explicaría por qué cuando un español es nombrado ministro de Educación, va y la reforma. Desde 1978, cuando se aprobó la Constitución, se han aprobado seis leyes orgánicas. Alguna nació y murió sin rozar siquiera la vida de los escolares (la de 2002). Otras duraron un lustro, tiempo para acompañar escasamente a una promoción.
También el actual ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert tiene su idea para la escuela. De lo diseñado se confirma un rumbo que sí han compartido los sucesivos Gobiernos, junto a la hiperactividad legisladora (reveladora de que la educación nunca ha sido política de Estado): el refuerzo de una visión pragmática de la enseñanza, de su aproximación a las exigencias del mundo real, de encauzar cuanto antes a los alumnos hacia aquello que les facilitará el acceso a un empleo. Y el griego, por más que le espante al reciente premio Nacional de las Letras, el helenista Francisco Rodríguez-Adrados (“si no se tiene esa base se desdeña uno de los aspectos esenciales y ejemplares para aprender a razonar”), no se ve como una catapulta hacia el futuro.
Quienes defienden las humanidades suelen mirar al espíritu. Quienes propugnan pegarse a lo práctico miran al mercado de trabajo. Un bipartidismo casi perfecto. “Lo que nos estamos jugando no es un problema de que salgan más o menos eruditos, sino que salgan personas más libres”, advierte Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes y antes de la Real Academia Española. “Se ha pensado que lo más útil es lo inmediatamente práctico, y no se consideran las ciencias del espíritu que es lo que configura al hombre”, agrega.
La reforma de Wert prima la lengua, las matemáticas y el inglés
“Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina o el marketing”, defendía con vehemencia en un artículo publicado en este periódico Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.
A grandes rasgos, la reforma de Wert contentará más a Garicano que a García de la Concha. El tronco sobre el que pivotará la enseñanza serán las matemáticas, la lengua y el inglés. Se revalorizan los idiomas (novedoso campo de las humanidades muy apreciado por el mercado) y se minimizan las clásicas, que cotizan cada vez más a la baja. Saber latín no es un pilar elemental de la formación. No digamos griego. En el anteproyecto, el latín aparece por vez primera en el currículo en 4º de la ESO, pero será solo opcional para aquellos alumnos que elijan el bloque de enseñanzas académicas para el Bachillerato. Filosofía, otra clásica de las Humanidades, será también una asignatura específica a elegir.
En el Bachillerato, Filosofía (1º) e Historia de España (2º) son troncales, y el latín se limita a los estudiantes de Humanidades. El griego es optativo en dos ramas. Junto a otros barridos, Wert también ha suprimido la Economía —lo que podría hacer pensar que corre contra los tiempos—, pero la ha sustituido con una materia de título pragmático: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
García de la Concha: “Nos jugamos que salgan personas más o menos libres”
.
.
advierte Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes y antes de la Real Academia Española. “Se ha pensado que lo más útil es lo inmediatamente práctico, y no se consideran las ciencias del espíritu que es lo que configura al hombre”, agrega.
La reforma de Wert prima la lengua, las matemáticas y el inglés
“Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina o el marketing”, defendía con vehemencia en un artículo publicado en este periódico Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.
A grandes rasgos, la reforma de Wert contentará más a Garicano que a García de la Concha. El tronco sobre el que pivotará la enseñanza serán las matemáticas, la lengua y el inglés. Se revalorizan los idiomas (novedoso campo de las humanidades muy apreciado por el mercado) y se minimizan las clásicas, que cotizan cada vez más a la baja. Saber latín no es un pilar elemental de la formación. No digamos griego. En el anteproyecto, el latín aparece por vez primera en el currículo en 4º de la ESO, pero será solo opcional para aquellos alumnos que elijan el bloque de enseñanzas académicas para el Bachillerato. Filosofía, otra clásica de las Humanidades, será también una asignatura específica a elegir.
En el Bachillerato, Filosofía (1º) e Historia de España (2º) son troncales, y el latín se limita a los estudiantes de Humanidades. El griego es optativo en dos ramas. Junto a otros barridos, Wert también ha suprimido la Economía —lo que podría hacer pensar que corre contra los tiempos—, pero la ha sustituido con una materia de título pragmático: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
García de la Concha: “Nos jugamos que salgan personas más o menos libres”
Para Charo Macías, profesora de Inglés en secundaria desde hace 28 años, el viento de los tiempos sopla a su favor: el inglés es capital, aunque su enseñanza siga dando pie a extrañas contradicciones, como el hecho de que la evaluación en Selectividad se limite a una prueba escrita y no se contemple un examen oral. A pesar de dedicarse a una materia en alza, Macías, acaso porque su formación original fue la Historia, lamenta el arrinconamiento de las Humanidades. “En estos años han sufrido una devaluación, vaivenes continuos y poca reflexión. Es una devaluación que cala en el alumnado, que siente cierta presión para estudiar contenidos que los padres y la sociedad consideran útiles. Ha calado tan hondo que se preguntan para qué sirve estudiar Literatura o Filosofía y las Humanidades van contra el pragmatismo de la enseñanza”, reflexiona. Considera que por el camino de las reformas educativas se ha caído algo sustancial: “El objetivo de contribuir a la formación integral de la persona”. “Falta una conciencia del individuo sobre sí mismo, se pierde la capacidad de reflexión y de crítica”, añade.
En las aulas está ganando la batalla el partido de lo útil, aunque no se trata de un endemismo español. En opinión de Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el mundo humanístico está devaluado a escala universal, no solo es un problema de España”. Y añade con rotundidad: “Para nosotros el alumno ideal es el latinoamericano, que está enormemente interesado por la Historia, ávido por saber. El nuestro es apático, más maleado por la influencia del entorno y nuestro mundo de fantasmas políticos”.
Ha de concederse a quienes legislan que el problema reside en priorizar. La entrada de nuevos conocimientos implica el arrinconamiento de otros. La jornada escolar es finita, aunque a veces la sociedad no parezca darse cuenta. “En cuanto surge un problema social, ya sea vial o sexual, se empieza a decir que hay que enseñarlo en el colegio. Eso me horroriza, porque no todo tiene que estar ahí”, advierte Charo Macías.
Los defensores de las humanidades miran al espíritu. Los que propugnan lo práctico, al mercado de trabajo
Contra la sobrecarga lectiva se pronuncia también Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Carlos III: “Comparados con otros países, nuestros chicos dan ahora más horas de clase que la media de los países de la OCDE, pero dan menos horas de Lengua y Matemáticas. Yo me centraría en estas asignaturas instrumentales en exclusiva. Eso es lo que hay que proteger. En el resto tener unos mínimos y a partir de ahí permitir que los estudiantes se construyan un currículum más flexible”.
Cabrales, además, no se arredra a la hora de denunciar presiones interesadas para mantener unas materias determinadas por los colectivos de profesionales que las imparten. Ya sean latinistas, historiadores o economistas. “Cada pequeño grupúsculo considera que su materia es más importante que las demás. En estas críticas influyen quienes defienden intereses particulares, pero el Gobierno tiene que defender el interés general”, subraya.
Sin embargo, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, disiente, aunque concede que las protestas pueden parecer corporativas —en su gremio se movilizaron cuando trascendió que la primera intentona de Wert era convertir la Historia Contemporánea en una asignatura optativa para determinados bachilleratos—. “La historia es una poderosa herramienta de búsqueda e interpretación, sobre las causas de los hechos, pero también sobre el cambio y la continuidad. La historia no trata sobre el pasado muerto, sino que es una disciplina dinámica, que plantea constantemente nuevas preguntas y que resulta muy molesta a quienes quieren simplificar las cosas y no les gusta explorar en profundidad la condición humana”, señala. Y añade: “Uno puede conmemorar el bicentenario de la guerra de la independencia, pero si es sobre la dictadura de Franco, entonces sale a la luz el famoso argumento de que es mejor no remover el pasado. La historia reciente, no la actual, es incómoda. En realidad, cuando se aplican los instrumentos críticos, como decía Edward H. Carr, toda historia es historia contemporánea. Por eso es mejor relegar la historia obligatoria a las instituciones medievales o a la España de Viriato”.
Más allá del informe PISA, que constata un nivel insuficiente en comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica entre los escolares españoles, ¿hay evidencias de la influencia de las asignaturas?
Ricardo García Cárcel cree que hay un deterioro del conocimiento histórico
No, según el economista Antonio Cabrales. Cuando los profesores de Economía alentaron la protesta por la supresión de su asignatura del Bachillerato —reconvertida en algo de título imposible, la ya citada Iniciación a la Actividad...—, el catedrático de la Carlos III decidió hacer unas pesquisas. “Me puse a buscar la evidencia del impacto de las asignaturas. Se dice que es un desastre que quiten esto o aquello, pero no sabemos si es más importante tener latín, historia o física. No hay evidencias. Nadie se ha preocupado hasta ahora de evaluar la importancia de las materias”, explica.
De lo que sí tiene evidencias Ricardo García Cárcel, tras cuatro décadas de enseñanza de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona, es del deterioro del conocimiento histórico con el que llegan sus nuevos alumnos. Da un ejemplo ilustrativo: “Tienen dificultades para ubicar cronológicamente a Felipe II”. Su pesimista diagnóstico se debe sobre todo a la situación de su especialidad en los programas educativos. “Tenemos algunos alumnos muy politizados, impregnados de discursos nacionalistas. En mi ámbito veo que no solo ignoran la historia de España, sino también la historia de Cataluña. La reducen a símbolos, a una historia de buenos y malos. Conocen por ejemplo la figura de Companys en su aspecto simbólico de mártir, pero apenas saben la historia de la Segunda República o la Guerra Civil”, plantea.
Víctor García de la Concha recurre a algo tan poco científico como un poeta, Pedro Salinas, para apoyar una de sus impresiones, que tampoco es literatura de la evidencia, pero sí fineza de oído: “Muchos muchachos apenas articulan una frase, eso significa un empobrecimiento del ciudadano y, al final, de la sociedad. Muchos muchachos son, como decía Salinas, ‘tullidos de la expresión”.
Los apalabrados
Los diputados de la Asamblea de Madrid que juegan a ‘Apalabrados’ no deberían pedir disculpas ya que han hecho lo que se espera de ellos: ir a lo suyo
MANUEL RIVAS 29 DIC 2012 -
Estimados diputados: Reciban esta carta como una muestra de asombro incondicional. ¡Qué nivel! Esa imagen entrañable de ustedes dos jugando en los escaños con sus cacharros a Apalabrados mientras en la Asamblea de Madrid se decidía el futuro del sistema de salud no debiera ser motivo de tanto escándalo. En realidad, es un acto más de la ilustración emprendedora en la que estamos embarcados desde que inició su andadura la pléyade de sabios que nos gobierna. Lo suyo es un ejemplo enciclopédico a la ciudadanía. Una metáfora del copón. Lo que ustedes nos dicen, como dos faros ilustrados, es que no importan los discursos, sino los juegos de palabras. El discurso que justifica la privatización de una buena parte de la sanidad de Madrid, como tal discurso, no vale un huevo. Es chatarra verbal, recogida en los vertederos de falsedades de fin de siglo. Se habla de un ahorro millonario. Lo que pasará con esos centros de salud y hospitales es que se convertirán en pozos sin fondo, negocios privados con financiación pública. Es algo sabido, experimentado. Apalabrado. De repente, ¡qué interés piadoso siente el capitalismo impaciente por nuestra sanidad, nuestra educación, nuestra agua! Ustedes dos han presentado sus disculpas como parlamentarios. ¡Al cuerno! No se rebajen. Creo que ningún ciudadano los ha malinterpretado. Lo que a día de hoy se espera de ustedes es lo que han hecho. Ir a lo suyo. Pasar el tiempo. Actuar como dos descerebrados. Es decir, sin criterio propio. Sin que aparezca en la mayoría una sola voz discrepante, un alma rebelde, heterodoxa, que salvaría la honra de la Asamblea. Una voz castiza que dijese en alto: “Hoy, víspera de los Santos Inocentes, nos estamos limpiando el pandero con la Constitución”. O si prefieren una versión más educada, pero más terrible, lo que dijo el vienés Karl Kraus cuando aventó la ascensión del monstruo: “La ausencia de ley prevalece de forma legal”.
va uno a una libreria y le pregunta a la librera¿ me dice donde estan los libros de autoayuda? y le dice la librera lo siento va contra el espiritu de esos libros.
EL DEBATE SOBRE EL MODELO DE ESTADO TRAS EL DESAFÍO DE MAS »
El PSOE plantea reformar la Constitución para ir a una nueva España federal
Griñán trasladará a la Ejecutiva la propuesta base. El modelo del presidente andaluz y del PSOE defiende un Senado con más poder. Plantea que se precise la financiación de las comunidades
Dieciocho expertos han elaborado la propuesta
El socialismo valenciano propone un Estado sin provincias
La aportación de Ximo Puig al debate del PSOE plantea un federalismo integrador y multilateral
1976
Dentro de esta tormenta perfecta en la que estamos lo que hace falta, como decían en Colombia, es que venga un poeta y regale una palabra para que al menos en 2013 estemos como en 1976
JUAN CRUZ 30 DIC 2012 - 00:00 CET
Cada uno puede hacer su apuesta con respecto al año en que estamos. Un alto ejecutivo español que viaja mucho me dijo hace año y medio que en un año y medio estaríamos, en términos económicos, como a mediados de los sesenta del siglo XX, probablemente en 1967. Ha pasado el año y medio y, no sé, a mí me parece que ya estamos cerca de 1976, al menos la policía no viste de gris y los telediarios no son en blanco y negro, sino en color, y hay muchos, aunque todos tengan más o menos el mismo color. Lo cierto es que todo apunta a que en seguida vamos a estar como en 1976. Treinta y siete años después, varias generaciones más tarde, instalados en el futuro de Internet, y viviendo como cuando usábamos patillas.
1976 fue el año del cambio; se acabó el franquismo, se acabaron incluso los estertores del franquismo (o eso creíamos); Arias Navarro fue apeado del poder con un empujoncito del rey Juan Carlos, y se abrió una etapa que Adolfo Suárez convirtió en un vértigo del que salimos vivos y mejores, eso dijo todo el mundo. La palabra clave, que aquel prestidigitador se sacó de la manga, fue consenso. La aplicó como un entrenador tozudo que trata de sacar a su equipo de segunda regional para colocarlo en medio de la tabla nacional, y tuvo éxito.
Seis años después el país se sintió tan maduro, tan capaz de dar otro salto al vacío, que se produjo el cambio al socialismo, y unos imberbes y otros barbudos que no sabían gobernar aprendieron muy pronto la tarea de hacer que a este país no lo conociera ni la madre que lo parió.
Veinte años más tarde de aquel 1976 en el que se inauguró casi todo vino otro cambio, que Aznar quiso bautizar como el de la segunda transición, aunque él no hizo muy convencido la primera. Antes, en 1993, Felipe González había escuchado un aviso, la corrupción manchaba los juzgados, los despachos y las portadas, y se preparó el terreno para una crispación que puso de los nervios a la población española, y ya desde entonces no hemos dejado de escuchar ruidos y venablos. Nadie se ha puesto de acuerdo en medio del guirigay, y el desacuerdo nos acompañó hasta este mismo instante, cuando creíamos que estábamos en 2013, 37 años después del estallido más potente del siglo XX.
Ahora estamos a cuatro años de cumplir otros veinte después de 1996, y por tanto, a cuarenta años de aquel año inaugural, 1976. Si miramos atrás, el país es otro, pero la sensación térmica es de frío, de muchísimo frío; frío como para estar en casa, y frío como para irse corriendo.
Los signos de 1976 empiezan a ser apreciables. Después de un año exacto de Gobierno en el silencio autogestionario, el presidente Rajoy ha despertado a la población diciendo que regresamos a la época en que consenso es aún una palabra con cierto valor de cambio. Pues claro que lo es. La jugada la inició el Rey, el día de Navidad, en su discurso insulso que dentro tenía esa piedra, la del consenso deseable, y ahora el presidente del Gobierno amaga con centrar el balón. El puzzle terrible de este tiempo tendrá solución si se olvida el ruido, se sientan hasta el amanecer los que están en desacuerdo y dan de sí un tono distinto. Dentro de esta tormenta perfecta en la que estamos lo que hace falta, como decían en Colombia, es que venga un poeta y regale una palabra para que al menos en 2013 estemos como en 1976.
no escribo mas ya veo que no gusta y que la gente no participa.
Feliz año nuevo
Yo les voy a pedir que sean felices
ALMUDENA GRANDES 31 DIC 2012 - Empezamos mal, lo sé. La detestable herencia de 2012 proyecta una borrasca de negros nubarrones sobre nuestras cabezas. Hemos dado sangre, sudor y lágrimas, a cambio de más sangre, de más sudor y de más lágrimas, pero todavía quieren más, aún dicen que no es suficiente. Que, de momento, no van a subir el IVA, así que lo subirán. Que quizás ha llegado el día de revisar el derecho a la huelga, así que lo limitarán. Que tanta manifestación da muy mala imagen de nuestro país, así que buscarán una fórmula para seguir despojándonos de nuestro patrimonio, vendiendo empresas públicas, desmontando servicios, deteriorando la democracia y endureciendo las condiciones de vida de los más débiles, sin que la gente salga a la calle a protestar. Ahora la estupidez sucede al crimen. Nada tan oportuno como este viejo verso de Luis Cernuda para saludar al año que empieza.
Y sin embargo, yo les voy a pedir que sean felices. Que busquen en su interior la llama de una ilusión pequeña, pero tenaz, y la alimenten con mimo durante los 365 días que nos esperan. Que se cuiden, y cuiden a los que tienen cerca. Que sonrían a los adultos, que les hagan cosquillas a los niños. Que canten viejas coplas, alegres o nostálgicas, y bailen agarrados, que se besen mucho, todo lo que puedan, y se esmeren en cocinar platos sabrosos, barrocos, para disfrutarlos juntos en mesas vestidas con manteles blancos. Que aprovechen las mañanas de sol y las tardes de lluvia. Que se muestren orgullosos de su amor. Que lo derrochen.
La amargura nos hará débiles. La indiferencia, la desesperanza, la desunión de las víctimas, fortalece siempre a los culpables. No lo consientan. No les dejen entrar en su casa, emborronar sus paredes, secar sus macetas, acechar el sueño de sus hijos. Sean fuertes, por favor, y sean felices. Porque la felicidad es la mejor manera de resistir.
La neuróloga y Nobel italiana Levi Montalcini fallece a los 103 años
La Academia sueca la reconoció en 1986 por el descubrimiento del factor de crecimiento nervioso
Los abogados de Ourense recurren las tasas judiciales
El colegio gallego es el primero en llevar la ley de Gallardón ante los tribunales para que sea suspendida su aplicación
El poder adquisitivo de los hogares se hundirá en 2013
El cóctel explosivo del alza de precios y contención salarial provocará una brutal caída de la capacidad de compra.
Los sueldos subirán a lo sumo un 0,6% y tarifas e impuestos se disparan más del 3%.
Publicar un comentario