¡ ¡ ¡ H O L A ! ! !
Bienvenido. Esperamos que disfrutes viendo las fotos de nuestro pueblo y que si te gustan, o no, nos dejes un pequeño comentario pinchando en el comentarios que hay debajo de cada foto.
Estamos buscando fotos antiguas y necesitamos colaboración; si tienes y quieres compartirlas estaremos encantados de publicarlas, así veremos la evolución.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en esta dirección de correo: chopo88@gmail.com Gracias por visitarnos y vuelve pronto.
Correo de la Asociación Carrochano: carrochano@gmail.com / Correo de la Asociación Juvenil Silvares: asjsilvares@gmail.com
Diccionario de Barrientos: www.hablabarrientos.blogspot.com
Bienvenido. Esperamos que disfrutes viendo las fotos de nuestro pueblo y que si te gustan, o no, nos dejes un pequeño comentario pinchando en el comentarios que hay debajo de cada foto.
Estamos buscando fotos antiguas y necesitamos colaboración; si tienes y quieres compartirlas estaremos encantados de publicarlas, así veremos la evolución.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en esta dirección de correo: chopo88@gmail.com Gracias por visitarnos y vuelve pronto.
Correo de la Asociación Carrochano: carrochano@gmail.com / Correo de la Asociación Juvenil Silvares: asjsilvares@gmail.com
Diccionario de Barrientos: www.hablabarrientos.blogspot.com
102 comentarios:
muy currao
que eso no se quede en un eslogan solo
lo de podemos y lo maravilloso
la estetica es muy buena lo que indica que la etica subyacente tambien lo es y con eso con estetica y con etica hay esperanza para todos
felicidades por el video es el mas bonito de todos.mejorais mucho con el tiempo como los buenos caldos de las cepas y bodegas de nuestra tierra barrentana
un saludo
Torre de la luz, sombra de Venecia
Pierre Cardin proyecta un rascacielos que crearía 5000 empleos. La ciudad se debate entre crear riqueza y mancillar su paisaje
FELIZ AÑO 2013 para todos los Barrentanos, los de cerca y los de lejos,los de hoy y los de mañana,
para todos, especialmente a Chopo8 y quienes colaboran para que todos nos sintamos más cerca y más unidos. Gracias por este bonito regalo llenos de buenos deseos.
FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS
Tenemos en Barrientos la gente un espíritu fuerte trabajador alegre y sobre todo abierto al mundo primero por nuestros mayores luego por nuestros religiosos por muchas partes de España y del mundo y luego por los emigrantes a zonas industriales y ahora por nuestros jóvenes universitarios, profesionales, trabajadores, es una buena base para seguir guiándonos por este nuevo año,lo que más hay que conservar es ese clima desenfadado y sobre todo la bondad de sus gentes, y ese humor que aunque hay veces que algunos no entendemos siempre alegra.no dejemos de mejorar en todo esto porque estaremos innovando en nosotros mismos, haciendo mejor lo que ya sabíamos hacer bien, me gusta lo que dice sanco de sentirnos mas unidos a través de las letras de esta herramienta cercana a todos, me sumo a sus bellas y sencillas pero no menos sabias palabras, por que en nuestra sencillez esta nuestra fuerza y nuestras mayores oportunidades , desde mi humilde y relativa opinión.
Maravilloso el vídeo (tanto la música como las imágenes)y deseos de que 2013 sea también maravilloso para todos. Gracias chopo8 por continuar haciéndonos sentir cerca del pueblín y participar de sus vivencias.
¡ FELIZ AÑO A TODOS¡
MUY BONITO EL VÍDEO NO ME CANSO DE VER LAS IMÁGENES DE BARRIENTOS GRACIAS A TODOS POR MANDARLAS. QUE TENGÁIS UN AÑO MARAVILLOSO EN TODO. DESDE ASTURIAS UN ABRAZO.
un deseo para este año y para este dia maravilloso no dejemos que los poderosos contaminen nuestros sueños con sus miedos disfrazados de poder y de represion,no dejemos que la libertad la limite los limites de los sueños de los poderosos.nos meten miedo con sus miedos.no alimentemos sus sueños,porque salimos perdiendo en ellos, recordad sueñan ellos no nosotros.
Por caridad
No se trata de buscar la piedad de los desconocidos, sino los derechos
ELVIRA LINDO 2 ENE 2013 -
Cómo no te va a partir el corazón esa pobre mujer que acude a la tele pidiendo asistencia para un hijo enfermo; cómo no va a provocar compasión quien cuenta a cámara que no trabaja desde hace años, tantos, que ya se le pasó la edad de resultar atractivo a una empresa; cómo no conmoverse si a un programa acude toda una familia que muestra su desgracia como un último recurso de salvación antes de que todo se derrumbe definitivamente. Tras una primera reacción de empatía y comprensión, hay una segunda, de rabia, no relacionada con los que movidos por una situación angustiosa acuden donde sea, sino con los que supuestamente animados por la bondad les empujan a convertirse en protagonistas de espacios televisivos cuyo objetivo es mostrar la cara de la desgracia.
Los entrevistados suelen mostrarse tímidos al principio, pero el conductor del programa se las apaña para ir hurgando en la herida hasta que se derrumban y lloran, a veces delante de una criaturilla de cinco o seis años que, con la seriedad propia de los niños que presencian a diario cómo sus padres sufren, se arrima aún más a ellos para aliviar su dolor. Es entonces cuando el entrevistador anuncia que hay una llamada, la llamada de alguien que está dispuesto a socorrer al hambriento, ofrecer trabajo al parado o un tratamiento al hijo enfermo. Llegados a este punto, los pobres desgraciados lloran aún más, el público aplaude conmovido esas lágrimas y este cuento navideño de Andersen acaba con un final feliz. El presentador añade, "ya nos gustaría hacer esto por todo el mundo".
Mal vamos si nos acostumbramos a la caridad y no a la justicia. La solidaridad, lo saben los voluntarios, es un parche. Los parados quieren trabajar; los enfermos, ser atendidos; los sincasa, un techo. Pero no gracias a la piedad de los desconocidos, sino porque tienen derecho. Lo tienen.
El presidente luso envía la subida de impuestos al Constitucional
Aníbal Cavaco Silva ha pedido al tribunal que se pronuncie sobre la legalidad de los presupuestos portugueses para 2013
La OCDE critica el exceso de alumnos repetidores en España
La organización advierte de que para reducir las desigualdades se necesita mejorar el acceso a la educación
Gangnam Style
¿Qué tienen en común los trabajadores de la NASA, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Madonna o el disidente chino Ai Wei Wei? Todos han sucumbido al baile del caballo del rapero surcoreano PSY, el fenómeno del año en Youtube, con más de 1.060 millones de reproducciones en cinco meses. Ritmo pegadizo, coreografía grupal identificable, vídeo delirante, letra incomprensible fuera de su Corea del Sur natal, se ha convertido en un fenómeno global, algo así como el vivido por la ‘Macarena’ de Los del río en 1995 y 1996, pero multiplicado hasta el infinito por las redes sociales. La canción, que parodia el estilo de vida de los ricos del barrio Gangnam de Seúl, ha sido a su vez objeto de numerosas parodias, con protagonistas como Mitt Romney en campaña electoral, David Cameron y Boris Jonhson en el congreso de los ‘tories’, Artur Mas o parados tinerfeños. Y es que si no puedes contra el enemigo, lo mejor es unirse. ¡Oooopa Gangnam Style!
Bosón (de Higgs)
Ha hecho falta construir el acelerador de partículas más potente (el LHC), tecnologías de frontera, el esfuerzo combinado de decenas de países y la dedicación de miles de científicos e ingenieros durante años para encontrar una partícula que los científicos teóricos (el británico Peter Higgs, entre ellos) concibieron hace medio siglo. Por fin, el 4 de julo de 2012, los físicos del Laboratorio Europeo de Física de partículas (CERN) anunciaron que lo tenían, o, como ellos mismos dijeron con la debida precisión, habían identificado una nueva partícula que muy probablemente sería el bosón de Higgs. Tanto empeño en la caza de un nuevo componente elemental de la materia responde a su importancia clave: el bosón de Higgs permite entender cómo adquieren su masa las partículas masivas. Fue inmensa la satisfacción y alegría de los físicos que escudriñan el universo subatómico. Pero la popularidad del bosón de Higgs desbordó al mundo científico. Al fin y al cabo, al ser humano siempre le ha intrigado saber de qué y cómo está hecho el universo, lo más grande y lo más pequeño….
El PSOE sitúa como prioridad que los parados sigan con los 400 euros
Rubalcaba pide en un vídeo la movilización para mantener las ayudas "por justicia, por dignidad".
Un millón de españoles despilfarra su talento
La OMS calcula que el 2,3% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales. En España hay pocos diagnosticados
El mejor roscón de Reyes
Diez pastelerías españolas que bordan la receta de este dulce milenario
Aquel que encuentre la sorpresa será rey por un día
Guerra de roscones en los supermercados
Roscón de la pastelería Moulin Chocolat, en Madrid.
Se trata de un dulce milenario cuyos antecedentes se remontan a las saturnales romanas. Aquel que encontraba la sorpresa (haba seca), bien fuera patricio o esclavo, se convertía en rey temporal e imponía su voluntad en grandes bacanales. En España los roscones se venden antes de la festividad de Reyes e, incluso, bastantes días después de las fiestas. Buenos de verdad -- con doble fermentación o no --, elaborados con mantequilla, ralladura fresca de naranja y limón y agua de azahar destilada (no esencias sintéticas) hay pocos en el mercado.
en este blog escriben menos de diez personas distintas habitualmente, es una suerte tener tan poca fama, pero estaria bien que la gente participaramos sin miedo a hablar.
Hombre, una cosa es no tener miedo a hablar y otra reproducir las noticias de la prensa palabra por palabra,a eso tampoco se le puede llamar hablar y resulta un poco cansino, al menos para mí.
¡Feliz y productivo año!
hombre, yo creo que tampoco eso es un obstaculo para hablar el posicionarse sobre la actualidad, hay muchas reflexiones que pueden dar pie tb a hablar algo que no son sacadas de la prensa y tampoco parace que da pie a mucho¿de que se puede hablar?en barrientos no hay kiosko, por eso vierto noticias de algun periodico que me parecen buenas por algo, igual me equivoco pero creo que no hay temas, y nada mejor que la actualidad para generar debate.Nadie piensa igual que nadie eso es cierto pero donde estan los temas comunes?sino es en posicionarse en algo que nos afecte a todos creo que no hay comunion de temas posibles.hay cosas que si se les puede llamar hablar y eso no lo consideras,..............creo quesiempre hay que considerar los impulsos de la gente con lo que vuelca aqui de todo se aprende algo aunque sea haciendo un zoom sobre algo que para alguien le resulta importante, creo que la gente no hablamos por muchos motivos, pero no hay tradicion de dialogo y eso es lo que pasa y nos pasa.un saludo.
No sé si será el año nuevo pero todo se percibe con mas luminosidad con mas claridad y se perciben matices de tiempos mejores, esperemos que esto no sea solo una percepcion subjetiva y que traiga bienestar para todos, con su equivalencia en lo económico, solo necesitamos una revolucion optica ver los viejos problemas y cuestiones con ojos diferentes y preguntarnos cosas nuevas y respondernos cosas nuevas a los viejos temas.
los servicios publicos no son inoperantes son mas eficientes que los privados, porque son mas maduros.con unos valores mejores que no solo el cochino dinero
hoy es un dia maravilloso de un año maravilloso,¿ recordais?
solo hay que valorar lo que tenemos que es mucho, dandole valor encontramos el precio justo
la estabilidad depende del equilibrio al recibir los golpes, y si reducimos la silueta recibimos menos golpes.
al hablar con gente percibes que hay muchos temas que no han sido pensados antes.y eso nos hace comodos y conformistas y aceptamos la opinion general sin cuestionar la opinion general.
estamos tan poco acostumbrados a las palabras ajenas que cuando rompemos a hablar causamos risa y sonrisas variadas porque se rompe la campana protectora de cada uno de nosotros.
hay veces que percibes el nuevo aspecto de los tiempos, la gente nos hemos ablandado, nos hemos vuelto mas hedonistas, nos hemos hecho inmaduros cronicos, y ademas percibimos lo complejo simple, eso lleva a un cambio de los mecanismos democraticos, puede salir bien si la bondad nos rige, pero si tomamos los defectos del pasado con estos nuevos mimbres no saldrá bien porque el mal requiere complejidad para vencerlo.
decia octavio paz escritor mejicano que europa era un lugar donde creabamos prosperidad sin grandeza y un lugar hedonista sin pasiones y sin riesgos.Me gusta este modelo de europa.
Hay gente que no escucha musica y creo que es un error la musica nos dinamiza es como los verbos del alma,si nos movemos con armonia reducimos las molestias de la friccion aspera entre unos y otros, y mejoraremos la sociedad.
ENTREVISTA CON RAFAEL BENGOA
“El copago transmite a los pacientes el mensaje de que estorban”
El exconsejero vasco de Sanidad asesorará a Obama para la reforma sanitaria en EE UU
Afirma que "muchos pretenden que lo público parezca inoperante"
“No he visto nada que me indique que el sector privado va a hacerlo mejor" dice Bengoa.
si olvidamos el pasado enterramos el futuro
al final todo se reduce a la filosofia mejor para adaptarse a la realidad.
La ideología de género destroza a las familias”, según el obispo de Córdoba
El representante católico dice que "Herodes mata a inocentes" y defiende "otros tipos de familia"
EL PAÍS Córdoba 3 ENE 2013 -El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha atacado directamente en su carta semanal a la "ideología de género" porque, según ha escrito, "destroza la familia". "Herodes sigue vivo, y no solo mata inocentes en el seno materno, sino que intenta mentalizar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes con esta ideología, queriendo hacerles ver que hay otros tipos de familia", afirma en la misiva.
Fernández parafrasea en su carta a Simone de Beauvoir (1908-1986), pareja de Jean Paul Sartre quien dijo que "mujer no se nace, sino que se hace". El obispo cree que esta afirmación "expresa que el sexo es aquello que uno decide ser, de modo que ya no valdrían las ecografías que detectan el sexo de la persona antes de nacer".
MÁS INFORMACIÓN
El obispo de Córdoba: "La Unesco quiere hacer que la mitad de la población sea homosexual"
El obispo de Córdoba acusa a los medios y las escuelas de incitar a la fornicación
Advierte el sacerdote de la existencia de "programas formativos, médicos o escolares, que tratan de hacer tragar esta ideología" de género, que resume en que, "aunque una ecografía diga claramente que es niña, lo que vale es lo que el sujeto decida, de manera que si quiere ser varón, puede serlo, aunque haya nacido mujer y viceversa".
Feminismo radical
Asimismo, el obispo apunta que de esta ideología viene "un cierto feminismo radical, que rompe con Dios y con la propia naturaleza, tal como Dios la ha hecho". Un feminismo, según él, que "se va extendiendo implacablemente, incluso en las escuelas". Además, advierte Fernández, "la iglesia católica es odiada por los promotores de la ideología de género, precisamente porque se opone rotundamente a esto".
El obispo defiende la "estructura originaria" de la familia, "donde existe un padre y una madre, porque hay un varón y una mujer, iguales en dignidad, distintos y complementarios". "Dios quiere el bien del hombre, y por eso ha inventado la familia", concluye.
FELIZ AÑO /2013, CHOPO 8 y a todos los BARRENTANOS
YOLO: el polémico 'carpe diem' de la generación 2.0
El acrónimo de 'You Only Live Once' (sólo se vive una vez) arrasa en las redes sociales dividido entre la parodia y la espiritualidad digital.
El espejismo del fin de la Historia
Las personas piensan que sus gustos y convicciones son estables, pero cambian más de lo que creen
Un experimento masivo prueba la ductilidad humana
Lo más común es que la gente se sonroje al recordar sus gustos, valores y convicciones del pasado y se pregunte cómo demonios le pudo gustar ese cantante, aquel partido político o este cónyuge que ahora ocupa la mitad del sofá. Todo el mundo acepta haber cambiado. Pero entonces, lo lógico sería suponer que lo mismo va a seguir ocurriendo en el futuro: que los gustos y convicciones actuales van a seguir cambiando, que el cantante de ahora acabará también desafinando, la ideología patinando, el amor muriendo. Pero no es así.
Según ha demostrado un experimento psicológico masivo de tres universidades —con 19.000 personas de 18 a 68 años de edad—, todo el mundo, independientemente de su edad, cree que sus convicciones actuales son ya las definitivas: que ya ha llegado, que ya nada va a cambiar, que el presente es para siempre. Es lo que Daniel Gilbert, de la Universidad de Harvard, y sus colegas llaman “el espejismo del fin de la Historia”. Presentan su macroestudio en la revista Science.
Los psicólogos, por ejemplo, preguntaron a los participantes cuánto estarían dispuestos a pagar por ver dentro de 10 años a su grupo favorito actual. También les preguntaron cuánto pagarían ahora por ver a su grupo favorito de hace 10 años. Y la primera cifra resultó mucho mayor que la segunda, de una manera consistente en todos los grupos de edad.
La gente de 30 años, por poner otro ejemplo, cree que va a cambiar en los próximos 10 años mucho menos de lo que la gente de 40 años admite que ha cambiado en los últimos 10. Los investigadores analizan así el comportamiento, los ideales, los principios y las inclinaciones de sus sujetos. Son estrategias de estudio indirectas —no se compara a la misma persona 10 años antes o después—, pero sus resultados son sólidos gracias a la poderosa estadística que permite una muestra de 19.000 personas.
“La Historia, según parece, siempre se está acabando hoy mismo”, dicen Gilbert y sus colegas del Fondo Nacional de Investigación Científica de Bruselas y la Universidad de Virginia en Charlottesville. “Tanto los adolescentes como los abuelos parecen creer que el ritmo del cambio personal se ha detenido, y que ellos se han convertido hace poco en las personas que seguirán siendo para siempre”.
El espejismo del fin de la Historia, sostienen los investigadores, no solo tiene interés como divertimento psicológico, sino que tiene muchas consecuencias prácticas en la vida de las personas: la gente paga un precio demasiado alto por atesorar para el futuro el tipo de cosas que le satisfacen en el presente, pero que seguramente no le satisfarán en el futuro. Aunque parezca una descripción del matrimonio, la hipoteca o las acciones preferentes, el fenómeno afecta a todos los ámbitos de la psicología humana.
“En cualquier fase de la vida”, escriben Gilbert y sus colegas, “la gente toma decisiones que influyen poderosamente en las vidas de la gente en la que se convertirán; y cuando finalmente se convierten en ellos, ya no parecen tan interesantes”.
Los psicólogos citan el ejemplo del tatuaje indeleble por el que un adolescente se deja la paga de tres meses, y que 10 años después pagaría cualquier cosa por borrar de su piel. No es muy distinto de pagar al abogado para que desuna lo que Dios unió en la precipitada juventud; ni de costear una liposucción que redima media vida de hamburguesas y de pizzas cuatro quesos.
Tal vez la gente crea que su personalidad es tan atractiva que no va cambiarla
La pregunta que se hicieron los investigadores antes de abordar el estudio fue: “¿Por qué todo el mundo toma tan a menudo unas decisiones de las que después se arrepiente?”. Y sus resultados muestran que la razón es que todos sufrimos una confusión fundamental sobre la naturaleza de nuestro yo futuro. Que cada uno de nosotros subestima gravemente el poder del paso del tiempo para transformar nuestros valores, preferencias y personalidades.
Como es práctica habitual entre los psicólogos experimentales, Gilbert y sus socios se han valido de toda clase de triquiñuelas, como reclutar a una tanda de 7.519 sujetos a través de la web de un popular programa de televisión para, de forma inesperada, someterles a las interminables pruebas del inventario de Personalidad de Diez Dimensiones, el inventario de Valores de Schwartz o cualquier otro inventario que les viniera bien para sus propósitos.
El trabajo deja claro que el ser humano es víctima del espejismo del fin de la Historia, pero sobre la causa de ese espejismo solo se pueden hacer conjeturas. Tal vez la gente crea que su personalidad es tan atractiva, sus valores tan sólidos y sus gustos tan indiscutibles que, honestamente, ¿para qué van a cambiarlos? O tal vez todo el mundo crea conocerse tan bien a sí mismo que no se reconocería bajo una forma distinta. En uno u otro caso, esa cabezonería parece ser una de las pocas cosas que no cambian con el tiempo.
hoy en dia la cultura es un maquillaje intelectual de la realidad,pero la gente que hace cultura no tiene mayor fin que frenar a sus adversarios con elementos de su realidad maquillados con simbolos y por otra parte direccionandolos con sus mala leche sin salir de sus intenciones negativas sobre el tema personal.Esto no es cultura.eso es una forma sofisticada de hacer daño y decir que eso nos une a todos cuando no se respeta la libertad ajena y se utiliza no la creatividad libre sino la creatividad al servicio del poder.
El nuevo MIR facilita la movilidad del médico entre especialidades
Sanidad reforma la formación, que tendrá un tramo troncal y otro específico para facilitar la reconversión según la demanda
El crédito a las empresas cae a su nivel más bajo en cinco años
El ritmo de caída pasa del 4,2% de octubre al 4,6%. Las reticencias de las entidades a prestar frena la recuperación
50.000 españoles encontraron empleo en Alemania en 2012
Los nacionalizados en España que trabajan en la primera potencia europea crecen un 15,8% más que en 2011
seguimos enrrocándonos en el orgullo en nuestra vida social, la crisis tendría que hacernos más humildes y más solidarios no mas orgullosos.
Impresoras 3D: la fábrica en casa
La reproducción de objetos como ecografías o lámparas salta de la industria al hogar empujada por la caída de precios
recomiendo un libro de Antonio Gala, Quintaesencia. Editorial planeta.
es un libro interesante donde trata e forma breve y en forma de sentencias temas tan variados como el amor, la guerra, la homosexualidad, es en realidad la quintaesencia de su pensamiento que nos puede orientar en temas desde le puntos de vista cultural, creativo, filosófico, literario, y cargado de un bello lirismo.quizás encontremos ahí dosis de belleza comprensible para todos que nos hagan maravilloso este año y los días de lectura.leer es aprender a querer más.
decía un libro el otro día, que los jóvenes eran ascetas porque querían conservar su comodidad.
decía un historiador británico que habia que estar atentos a los microcambios no solo en el orbe politico, sino en el social.
la sonrisa es la distancia mas corta entre dos personas.
la violencia es miedo al pensamiento ajeno
la amistad no es compatible con la injusticia el amor si
cuando se es pobre y no te interesa el dinero se piensa mas
hay signos positivos de cambio a mejor.
el mejor regalo para mi es un mundo en paz.
estamos asistiendo a una especie de refundición alucinada de la historia, dicen hoy en un periodico nacional.
Aunque su prioridad estratégica es ahora Asia, los europeos siguen siendo los socios con los que más valores comparten los americanos en el mundo. dicen hoy en un periodico nacional.
El Viejo Continente, que ahora afronta una oleada de populismo y euroescepticismo,dicen hoy en un periodico nacional.
Contra el anunciado declive relativo de Occidente, apostemos por más unión, más cooperación y más prosperidad. Y eso pasa hoy por un acuerdo transatlántico de libre comercio.dicen hoy en un periodico nacional.
“Al zumo se le va la vitamina pero la zanahoria no mejora la vista”
La divulgadora científica defiende el papel de las mujeres en la transmisión de conocimientos
Hemos pedido dos jugos (zumos) de naranja. Así que empezamos por ahí, aterrados ante la posibilidad de que se derrumbe uno de los mitos de nuestra infancia. ¿Es cierto que si no lo bebemos enseguida se le va la vitamina? “Es verdad. La vitamina C es antioxidante y en contacto con el aire, la luz y el calor pierde sus propiedades”. Nos quedamos tranquilos. Valeria Edelsztein (Buenos Aires, 1982), doctora en Química y divulgadora, ha presentado en la Feria de Guadalajara (México) Los remedios de la abuela (Siglo XXI), un libro donde examina lo que hay de verdad científica y de leyenda en la medicina casera. En España solo puede conseguirse por Internet, pero en Argentina va por la cuarta edición.
Edelsztein es divulgadora y mujer, una combinación poco frecuente. “No hay muchas mujeres que salgan del laboratorio y cuenten ciencia, quedan algunos resabios de épocas pasadas. Y es raro, porque las mujeres siempre fueron una base de transferencia de conocimientos científicos, muchas veces sin saberlo. En la cocina adquirieron muchos saberes y los transmitieron a las generaciones posteriores. Pero no sabían por qué funcionaban, y eso es lo que yo he intentado hacer”.
El libro derrumba algunos mitos. “La zanahoria tiene betacarotenos, que el cuerpo convierte en la vitamina A que nos hace falta para una visión saludable. Pero uno no va a ver mejor por comer muchas. Lo más curioso de esta historia es su origen. Al principio de la Segunda Guerra Mundial los británicos habían desarrollado un sistema de radares y los alemanes no entendían cómo podían derribar con tanta facilidad sus aviones. Así que, para ocultar su descubrimiento, desde Inglaterra se difundió la leyenda de que sus aviadores habían desarrollado una vista prodigiosa comiendo zanahorias”.
Edelsztein admite que pocas mujeres salen del laboratorio para comunicar
Edelsztein niega el supuesto beneficio de la leche contra la acidez de estómago. “Puede aliviar en un primer momento, pero el calcio y las proteínas que contiene acaban provocando un efecto rebote”. En lo que sí tenían razón nuestras abuelas era en mandarnos a la cama con un caldo cuando teníamos catarro. “Más allá del mimo, inhalar el vapor tibio de la sopa alivia las secreciones nasales. El caldo contribuye además a evitar la deshidratación. Pero, sobre todo, evita la acumulación de neutrófilos, las células de defensa que al aglomerarse contribuyen a la congestión”.
En mayo, Edelsztein ganó el primer Premio Internacional de Divulgación Ciencia que Ladra / La Nación con Científicas: cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera), un repaso a las contribuciones de las mujeres durante los siglos, desde Hipatia, la primera matemática, hasta Marie Curie, a quien no querían dejar entrar en la Academia Francesa, pasando por María la Judía, descubridora del método para calentar alimentos que lleva su nombre, o Mary Anderson, inventora del limpiaparabrisas. El nombre del libro ironiza con el titular que la revista Family Health eligió para informar del Nobel de Medicina concedido en 1977 a Rosalyn Yalow.
Edelsztein reivindica así el papel de las mujeres. “La historia la cuenta el que gana pero hay que conocer la otra mitad del relato”. Y aprovecha para hacer proselitismo. “Hay que romper barreras, pasar del desconocimiento al reconocimiento. Conocer a las mujeres que hicieron ciencia, en circunstancias más adversas que las actuales, es una forma de despertar vocaciones. Y que muchas puedan demostrar lo que valen”.
Warren Buffett, tercera fortuna del mundo, defiende que los adinerados tributen más que nadie
Presume de un gusto por lo modesto y siente debilidad por la Coca-cola sabor cereza
Aún vive en una casa que compró en 1958 por 31.500 dólares y no le interesa tener ‘jet’ privado
Tras adquirir la ferroviaria Burlington Northern Santa Fe, Warren Buffett lanzó acciones baratas para pequeños inversores. / RICK WIKING (REUTERS)
Recomendar en Facebook379
Twittear101
Enviar a LinkedIn1
La paciencia es algo que se estila poco en Wall Street, donde el común de los inversores compite con máquinas que operan a la velocidad del relámpago. Los más viejos del lugar creen, sin embargo, que es una virtud. Warren Buffett se lo toma todo con mucha calma, a su ritmo. No le gusta eso de ir de flor en flor, como hacen los grandes especuladores. Su estrategia es más bien ser leal a acciones de empresas made in EEUU que perdurarán.
Al oráculo de Omaha se le ve en forma a sus 82 años, y eso que durante el verano fue sometido a un intenso tratamiento para combatir un cáncer de próstata que le detectaron en una fase muy incipiente. Estos días está metido en la promoción del último libro que le tiene como protagonista. Una recopilación de artículos que se han ido escribiendo sobre su persona en la revista Fortune, editada por su amiga Carol Loomis.
La antología arranca en 1966. Incluye artículos escritos también por el propio Buffett, convertido en uno de los abanderados de que se suban los impuestos a las rentas más altas. Eso fue después de que Barack Obama le concediera la mayor condecoración que se otorga a un civil. Es uno de sus consejeros de cabecera. Consejos que también busca el alero de los Miami Heat LeBron James, que le manda sus cuentas para que les eche un vistazo en confianza.
La tercera mayor fortuna del mundo, según Forbes, es ahora la voz de la conciencia de los más pudientes. Acepta que subir los impuestos a los que ganan más no tendrá un efecto mayor en el mercado laboral, en un país donde una tasa de paro que ronda el 8% es una tragedia. Pero sí insiste en que es una cuestión moral mirando a los asalariados, que son los que están pagando más impuestos en proporción a lo que ganan.
Esa brecha la representa con la figura de su secretaria, Debbie Bosanek, cuyos ingresos son esgrimidos como ejemplo. Se puede discutir sobre si Buffett tiene o no razón al presentar los números sobre los impuestos que paga. Pero lo que está claro es que este inversor de aspecto bonachón que podría pasar por el vecino está echando leña con la Buffett rule (la que aboga por esa subida de impuestos a los más ricos) a un debate muy emotivo, que además le está granjeando enemigos entre sus pares, que no están para escuchar sus sermones éticos.
Buffett lleva medio siglo al frente de Berkshire Hathaway. Cada acción de este conglomerado se paga a más de 130.000 dólares, un precio que dobla el sueldo anual de una familia de clase media. Hace dos años abrió su imperio al pequeño inversor con un nuevo tipo de acciones más baratas, tras la compra de Burlington Northern Santa Fe. No es que fuera generoso, es que necesitaba el apoyo de los pequeños accionistas de esa ferroviaria.
Las juntas generales en Omaha no tienen igual. Al evento que reúne cada año a los accionistas se le conoce como el Woodstock del capitalismo. Para vender sus empresas, como la aseguradora Geico, es capaz de disfrazarse de rockero y ponerse a cantar. No siente vergüenza. La última actuación es de este mismo año, cuando entonó I’ve been working on the railroad en la televisión china. Memorable también su dueto con Jon Bon Jovi interpretando The glory of love.
Los títulos no son casuales, como cuando actuó cantando I’m only a paperboy. Y es que si Warren Buffett no hubiera dado con su pasión por invertir, ahora sería seguramente periodista. No siempre fue rico, aunque ya de niño dio con la manera de hacer dinero. Su padre, corredor bursátil, perdió su empleo por la Gran Depresión. De él aprendió que se puede hacer dinero sin trampas. De la madre, lo de hacer cuadrar y crecer los números.
A los 11 años hizo su primera inversión. Fueron tres títulos de Cities Services, una firma energética. Le compró otros tantos a su hermana. A los 14 se mudó con su familia a la capital de EE UU, donde trabajó de repartidor de The Washington Post. Ahora es accionista del grupo editor y ocupa un asiento en su consejo de administración. Su objetivo era ser millonario a los 30 años. Lo logró en 1962. Es conocido por invertir en compañías esenciales para la economía, incluidos bancos.
Su brazo inversor tiene ahora a mano 40.000 millones para gastar en nuevas oportunidades de negocio. Y aunque se especula desde hace tiempo sobre su futuro al frente del conglomerado, no parece que tenga intención de ceder el poder al menos durante este año. Le gusta lo que hace. Es eso lo que inspiró a Loomis a escoger el título Tap dances to work (va a trabajar bailando claqué).
El paso de los años forjó una estrecha amistad entre la editora de Fortune y el inversor, hasta el punto de que es ella quien le edita la esperada carta anual que Berkshire Hathaway manda a sus accionistas. El libro cuenta la historia de su amistad, por qué está dando su fortuna y su pasión por el bridge online, al que juegan religiosamente todos los lunes por la tarde.
Su forma de invertir no cambió con el tiempo. Tampoco sus gustos. Buffett tiene debilidad por la Coca-Cola con sabor a cereza. Hay, incluso, quien se pregunta en Wall Street si la compañía de Atlanta la sigue vendiendo solo para tener contento a uno de sus accionistas de referencia. También por el helado de vainilla. Su dieta es bastante básica, como su estilo de vida, modesto, aunque tenga siempre a su disposición los aviones privados de otra de las compañías que tiene en su cartera de inversión, NetJets.
Otro libro sobre su figura Buffett: The making of an american capitalist, de Roger Lowenstein, recapitulaba algunos de sus hits ahorrativos. Cuando su primer hijo nació, transformó el cajón de una cómoda en moisés. Para el segundo tomó prestada una cuna. Condujo un viejo Escarabajo hasta que su difunta esposa le convenció de que daba mala imagen a un hombre de su posición y lo cambió por un Cadillac.
Por no cambiar, vive en la primera casa que compró junto a su mujer en 1958 (pagó por ella 31.500 dólares de la época). Buffett es una persona disciplinada. Su estrategia de aguantar la inversión el máximo tiempo posible, una filosofía heredada de Ben Graham. Sin embargo, es contrario a tener un coche o un avión en propiedad, porque pierden valor. El éxito del oráculo de Omaha es muy difícil de emular en un mundo que busca el beneficio a corto plazo y en el que esto de invertir es un hobby de las rentas más altas
Malraux en el remite y en el destino
Unas 200 misivas conforman la correspondencia inédita del escritor y político francés
Picasso, Gide, De Gaulle, Bergamín y Dalí desfilan por el libro ‘Cartas escogidas’
Las musas se le negaban a Malraux
El gran espejo de la aventura
Tres imágenes de André Malraux captadas por la fotógrafa Gisèle Freund, en una exposición en el CCCB de Barcelona.
André Malraux (París, 1901 -Créteil, 1976) era hasta ahora una de los pocas vacas sagradas de la literatura francesa del siglo XX que no contaba en su bagaje editorial con el correspondiente volumen de correspondencia inédita. En el caso del autor de L’ espoir, él mismo se había encargado de que sus cartas no vieran la luz, al menos en los treinta años que siguieran su muerte, según dejó estipulado en su testamento.
Malraux no consideraba la correspondencia como una forma de literatura. Sobre todo, era poco dado a hablar de él y de su intimidad, de lo que denominada “el miserable pequeño árbol secreto” de cada uno. Pero ahora, superado el impuesto veto temporal del autor, la editorial francesa Grasset ha decidido acabar con esta anomalía y publica una fascinante colección de cartas suyas, casi todas inéditas, que arrojan una nueva luz sobre uno de los grandes escritores —y políticos— del siglo pasado.
El libro, Lettres choisies, 1920-1976 (Cartas escogidas, 1920-1976), recoge así más de 200 cartas elegidas y anotadas por François de Saint-Cheron, en las que muestra a un Malraux liberado del corsé de la literatura y de su personaje de gran hombre de Estado. Deja así al descubierto al amigo atento, simpático, divertido y lector compulsivo, sin olvidar al hombre de compromiso político. Sus destinatarios no son otros que el general de Gaulle, Max Jacob, André Gide, José Bergamín —con quien mantuvo una estrecha relación hasta su muerte—,Marc Chagall, Pablo Picasso, Salvador Dalí...
“Nada me parece epistolar, salvo las ideas, las cosas de orden práctico y los elementos estrambóticos de la vida”. La frase del propio Malraux sirve de preámbulo a la obra, aunque en las cartas poco espacio se deja a esas “cosas de orden práctico”. Las ideas recorren toda su correspondencia, sean literarias o políticas, las más solemnes y las menos, y lo “estrambótico”, una de sus palabras fetiches, asoma en cada página.
Vida y obra
Nace en París el 3 de noviembre de 1901 y muere en Créteil en 1976.
De formación autodidacta, frecuentó los círculos de la vanguardia en París, junto a André Breton, Louis Aragon, André Gide...
En 1923, con su esposa Clara Goldsmith y un amigo viaja al templo de Angkor, en Camboya, y roba varios bajorrelieves. Es procesado y condenado a prisión. No cumple condena.
En 1936 explota la Guerra Civil española y se pone al servicio de la República. Combate en la Escuadrilla España como piloto. Es nombrado teniente-coronel. Realizó, con guion de Max Aub, la película Sierra de Teruel.
Fue ministro del Interior y de Cultura bajo la presidencia de De Gaulle.
Obras esenciales: La condición humana, La esperanza, Antimemorias, El museo imaginario...
Incluso investido ya de la función ministerial que ocupó desde 1958 hasta la retirada de De Gaulle de la política en 1969, Malraux demuestra su sentido del humor, el mismo que le hacía dibujar pequeños diablos en la esquina de sus notas del Consejo de Ministros. Así, en un correo fechado el 15 de junio de 1959, con el muy imponente sello del Ministerio de Asuntos Culturales, entabla un correo muy falsamente formal dirigido al escritor Pierre Véry sobre el presunto estudio por parte de una comisión de la ortografía de la palabra ministro con y “que expresa de forma sintética los sentimientos del gato de Mallarmé”, en lo que se parece a una broma entre los dos grandes amigos.
En las cartas dirigidas a De Gaulle, al que define como “un compañero a la vez maravilloso y fiel a bordo de un buque en el que el destino nos ha embarcado a los dos”, llama también la atención por momentos el tono desenfadado adoptado por Malraux. En una misiva de felicitación de Año Nuevo de 1966, adjunta “en un rincón, como el pastor de las pinturas flamencas que sostiene su pato detrás de los reyes magos, un deseo menor para los nietos”.
De principio a fin del libro, resalta sobre todo el valor aportado a la amistad por el autor de La condición humana. “En literatura, todo ataque personal es vano”, señala en un momento dado. En otra carta, se preocupa por la salud de una señora mayor y antigua resistente. A Martin du Gard le explica que se puso a cantar de la alegría al saber que le concedieron el Premio Nobel de Literatura, el mismo que Malraux nunca obtuvo. Incluso en otra misiva dirigida también a Du Gard transmite su enhorabuena a Albert Camus por obtener el premio y aplaude su “conducta ejemplar”: “se lo tendrían que haber dado a Malraux”, declaró Camus al saberse ganador.
Por momentos, su compromiso político formal con De Gaulle le aparta de su amor primero por la literatura. Muchas misivas son unas suertes de minicríticas literarias de obras que ha recibido, leído y analizado. En otras ocasiones, su intensa actividad política le impide mantener ese contacto tan fluido como desearía. Así lo manifiesta en una carta manuscrita a André Gide fechada a finales de 1945, en la que se disculpa por no haber podido agradecerle antes su artículo sobre su libro L’ espoir. “En cuanto a las pobres almas que piensan que ‘luchaba antes’ y ahora he ganado el reposo burgués, tendrían mucho que aprender…”, relata.
A Marcel Pagnol, quien le propone presentarse como candidato a la Academia Francesa en 1954, le argumenta su rechazo así: “El deseo de finalizar trabajos interrumpidos por 10 años empleados en lo que usted sabe, me ha obligado a una suerte de jubilación”. “Me separa de ustedes los libros que no he escrito”.
Saint-Cheron, el instigador de la publicación de estas cartas —muchas de las cuales tuvo que copiar a mano porque se encuentran en bibliotecas nacionales— asegura que las ha seleccionado con el único criterio de su interés. “No había nada escandaloso, ni desde luego mezquino en lo que he dejado de lado”. Desde la publicación del libro ha recibido varias copias de cartas enviadas por particulares que, por algún motivo, tienen guardada alguna carta de Malraux.
este escritor dijo: el siglo xxi será religioso o no será,creo que tiene en parte algo de razon; si en su justa medida se toman estas palabras.
Resistentes
Existen tipos admirables que no están dispuestos a claudicar frente a la adversidad
MANUEL VICENT 6 ENE 2013 - 00:00 CET
Ser un resistente, he aquí la última forma romántica de vivir. Año 1942. Estación de ferrocarril en un pueblo de Francia, un individuo en un paso a nivel está apoyado en una bicicleta con un cigarrillo en los labios, pasa el tren con un silbido desolado, el individuo realiza con el brazo una contraseña y poco después en un puente cercano suena la explosión. El convoy ha saltado por los aires. Llevaba armas para el ejército nazi. El individuo monta en la bicicleta y se aleja canturreando la canción de los partisanos Oh, bella, ciao. Misión cumplida. La Resistencia Francesa estaba envuelta en un aura muy literaria. Había una guerra. Había un invasor. Eran tipos duros que se jugaban el pellejo. La literatura con que fueron adornados por la historia se ha extinguido, pero en cualquier tiempo, en cualquier lugar, los resistentes permanecen siempre con la misma actitud heroica frente a cualquier otra invasión que trate de doblegarlos. Aunque nadie los conozca por sus nombres, hay que considerarlos como los nuevos partisanos imbatibles. El invasor está ahora en todas partes; el convoy que lleva armas al enemigo pasa todos los días por delante de nuestra puerta bajo diversas formas: se trata, tal vez, de la crispación agresiva de la derecha cerril o de la izquierda corrupta y sin ideales, del fanatismo religioso que se ha apoderado de la calle, de los vestigios de la caverna y de la España negra, de la basura que emite la televisión, del cacareo gallináceo de algunas tertulias, de los rebuznos digitales que asolan el espacio. En el fondo es un solo enemigo que ataca desde flancos distintos, el mismo que, a veces, se alía con alguna caída personal, con la angustia de vivir sin aceptarse. Existen tipos admirables que no están dispuestos a claudicar frente a la adversidad. Ningún político conseguirá que se traguen una rueda de molino, ningún obispo les obligará a arrodillarse, ningún vendedor de peines intelectual les hará perder el tiempo y si la vida se les tuerce con una mala racha, con la crisis, la depresión y el paro, tratarán de soportar la dificultad sin romperse nunca por dentro. Son los últimos románticos de la resistencia que, desde la clandestinidad, se enfrentan cada día a la miseria moral que intenta anularlos. Oh, bella, ciao.
Unidad y solidaridad
El Rey confirma su voluntad de seguir y llama a evitar el derrotismo frente a los desafíos
EL PAÍS 6 ENE 2013 - 00:00 CET
Don Juan Carlos cumplió ayer 75 años en un momento complicado. Varios asuntos le preocupan de forma destacada: la falta de trabajo, las “políticas rupturistas” —lo cual es tanto como señalar los peligros que se ciernen sobre la unidad— y la ausencia de una España “más igualitaria y más justa”, según se traslució en la entrevista (en realidad, una simple conversación) con el periodista Jesús Hermida, que fue emitida por TVE en la víspera del cumpleaños del Monarca. Además de mostrarse consciente de los graves desafíos a los que se enfrentan los españoles, don Juan Carlos manifiesta un justificado orgullo por la obra realizada de construcción y asentamiento de la democracia y del ejercicio efectivo de las libertades, el principal activo de un reinado que sobrepasa ya los 37 años.
El Monarca dejó de ejercer en su día los poderes de que disponía como jefe del Estado y devolvió al pueblo la soberanía que le había sido arrebatada por la dictadura. Sin la voluntad y el respaldo de don Juan Carlos habría sido más difícil consolidar el marco democrático que ha permitido modernizar un país muy atrasado respecto a los principales de Europa e integrarlo en sus instituciones, abortar la intentona golpista del 23-F, vivir un largo periodo de prosperidad y conseguir una profunda evolución social. Más tardíamente también se ha superado el terrorismo, y don Juan Carlos ha señalado el dolor provocado por tantas víctimas de la violencia política.
Las nuevas generaciones ya no valoran esos logros con el mismo grado de importancia que le dieron las precedentes, entre otras razones por no haber vivido la Transición ni la zozobra golpista. La Corona tiene que esforzarse ahora en mostrarse útil para afrontar los nuevos problemas. Es verdad que cinco años de destrozos en la prosperidad económica adquirida y de resquebrajamiento del ideal de Europa han contribuido a la creciente desafección popular hacia las instituciones. La jefatura del Estado sigue siendo valorada muy por encima del Gobierno, las Cortes o los partidos políticos, pero también sufre merma en su prestigio y, aunque minoritarias, las preferencias hacia un sistema republicano se encuentran en alza. La proximidad del 45º cumpleaños del Príncipe de Asturias y el énfasis de don Juan Carlos sobre la preparación de don Felipe para asegurar el relevo revelan el lógico deseo del Monarca por asegurar la continuidad dinástica, pero también es un modo de invitar a los españoles a que aprovechen una institución que se encuentra a resguardo de las luchas partidistas.
También es cierto que, aunque el Rey carece de capacidad constitucional para ejercer un papel político, ciertos episodios han afectado a su prestigio como árbitro y moderador del entramado institucional: desde la cacería en Botsuana, episodio resuelto por el Monarca con el reconocimiento de que se había equivocado, a la investigación judicial que afecta a su yerno por asuntos de corrupción. Pese a su actualidad, esos temas no formaron parte del guion preparado para el programa emitido en TVE. Más allá de las dudas suscitadas por el formato o el estilo elegidos, los dirigentes de la televisión pública erraron al levantar demasiadas expectativas sobre la primera entrevista a don Juan Carlos en doce años, que han contribuido a que las declaraciones hayan sabido a poco.
Pero el 75º cumpleaños del Rey no solo proporciona la ocasión de felicitarle y de reconocer el valor de su legado, sino de recordar a los políticos que ellos sí tienen la capacidad y la responsabilidad constitucional de actuar. Además de manifestarse animado para seguir, el Rey pide unidad y solidaridad, y en eso no cabe sino recoger el guante y ponerse de verdad a la tarea, porque este país no debe considerarse derrotado de antemano.
Calidad empresarial
La capacidad de innovación y de primar la calidad del trabajo han permitido a muchos emprendedores hacerse un hueco en el mercado a pesar de la crisis
EL PAÍS 6 ENE 2013 - 00:01 CET
Por buena que una empresa sea, el entorno económico en el que opera ejerce muchas veces una influencia determinante. Esa sería una de las razones que ayuda a explicar la desaparición de muchas de ellas y el importante descenso de los beneficios en la totalidad de los sectores, como consecuencia de la larga crisis económica. Desde luego de aquéllas empresas poco diversificadas geográficamente, orientadas exclusivamente al mercado español. Con más de una cuarta parte de la población activa desempleada y los indicadores de confianza muy debilitados es difícil garantizar la supervivencia de empresas con la mayoría de sus ingresos en el mercado nacional. Aún así, es posible identificar a empresas españolas que han dispuesto de una capacidad de adaptación a ese entorno adverso: aquellas que se empeñaron en ser diferentes.
La más genérica y prioritaria vía de adaptación de cualquier empresa, la diferenciación de su oferta, cobra aún más importancia en entornos con la demanda deprimida. Lo que exige un conocimiento riguroso de las preferencias de sus demandantes potenciales y de la oferta de sus competidores. Aunque no muchas, en la economía española han emergido en las dos o tres últimas décadas empresas, incluso en sectores maduros y con muchos oferentes, que han sabido hacerse un hueco. La generación de ganancias de productividad, de eficiencia, es la otra virtud que acompaña los casos de éxito, incluso en momentos recesivos.
Y lograr esa mayor eficiencia no solo depende de mantener bajos costes, sino de hacer mejor las cosas: de mantener la innovación de producto y de procesos, como prioridad, así como de primar la disposición de un capital humano de calidad, identificado con los objetivos de la empresa y con el grado de motivación suficiente. Ello exige, desde luego, una calidad suficiente de la función empresarial: buenos empresarios, seriamente comprometidos y con la formación y disposición de habilidades necesarias. Exige disponer de incentivos suficientes en el seno de la sociedad para que a esa función empresarial se asignen talentos: personas con capacidad para asumir riesgos y gestionar de forma responsable. Personas con más y mejor disposición para emprender que para moverse en los pasillos. Empresarios que puedan exhibirse como ejemplos de honestidad y cumplimiento de las obligaciones fiscales en lugar de paradigmas de la piratería y el juego sucio.
La existencia de buenos emprendedores exige eliminar los obstáculos que en España siguen existiendo al nacimiento de nuevas empresas. El exceso en el número de trámites necesarios o el plazo exigido para crear una empresa siguen situando a España en posiciones internacionales impropias de una economía moderna. También las no menos vinculantes restricciones financieras: la ausencia de vías de financiación no estrictamente bancarias que permitan oxigenar las etapas iniciales de proyectos de mayor riesgo.
Exhibir los casos de empresas que, a pesar de las malas condiciones macroeconómicas, están asentando su liderazgo es tan conveniente como denunciar aquellos otros que no facilitan precisamente la necesaria ejemplaridad. Los casos de éxito que se han basado en la calidad de la función empresarial y en la asunción de la competencia como principal estímulo son la mejor forma de reproducir una especie de la que España sigue escasa.
NOTICIAS RELACIONADAS
Empobrecimiento
La competitividad no está aumentando por una mayor eficacia sino por el empobrecimiento de la población
JOAQUÍN ESTEFANÍA 6 ENE 2013 -
Son comprensibles los esfuerzos de algunos representantes gubernamentales —y de sus intelectuales de cabecera— de dar ánimos a la ciudadanía, convenciéndola de que lo peor ha pasado. Forma parte de la psicología colectiva para corregir la depresión y la economía del miedo, que no hacen más que abundar en la desconfianza y, por ende, profundizar en las dificultades para sacar la cabeza del hoyo. Datos puntuales como la caída del paro en diciembre (una cifra bastante buena), la reducción de la prima de riesgo, la subida de la Bolsa, la corrección del déficit exterior, abundan en esa dirección.
Sin embargo, el contraste con la realidad cotidiana, la que se ve en las calles de las ciudades, hace que aquellas tendencias semejen a mucha gente runas del destino, prácticas adivinatorias. Para esa práctica de la observación el año ha empezado con una cuarta parte de la población activa en paro, de la cual una proporción cada vez mayor (de decenas de miles de personas más cada mes) son desempleados de larga duración sin derecho al seguro de paro, y los que aún permanecen en ese sistema de protección cobrarán menos a partir del sexto mes inscritos en las oficinas correspondientes (por una reciente disposición del Ministerio de Empleo).
Las tres cuartas partes restantes de la población activa se dividen entre los asalariados en el sector privado y los autónomos (de los cuales solo una ínfima minoría van a ver indiciados sus sueldos en relación con la inflación: el IPC provisional de 2012 fue del 2,9%); los funcionarios del sector público, que tienen congelados sus emolumentos y no han cobrado la paga extra de Navidad; y los pensionistas, a los que no se les ha actualizado su prestación con relación al IPC (se les ha subido en torno al 2% para las pensiones mensuales menores de 1.000 euros y el 1% para las mayores de esa cantidad, con lo que todas perderán poder adquisitivo).
Si por una parte todos esos colectivos pierden ingresos, por la otra habrán de abonar más por la utilización de los principales servicios públicos (agua, luz, transporte colectivo...) y por el aumento de los impuestos y tasas de las diferentes administraciones, ávidas de ingresos para corregir sus déficits públicos.
La suma de los dos vectores da lugar a un empobrecimiento generalizado de la población. Esta es la otra cara de la moneda. La que no subrayan los ministros ni el presidente de Gobierno en sus comparecencias. El aumento de la competitividad no se está consiguiendo por un cambio en el modelo productivo que incorpore a la realidad empresarial mejores tecnologías, infraestructuras, organización e innovación, mejoras de la educación y de la formación, sino por una reducción de los salarios y las pensiones, sin que los precios los acompasen en la misma medida. Los esfuerzos colectivos y la sustitución del bienestar por la precariedad resultan así incomprensibles para muchos, lo que es un problema para la democracia.
John H. Elliott: “‘En este mundo global, la independencia no existe”
Uno de los grandes hispanistas reflexiona sobre las relaciones entre España y Cataluña
JUAN CRUZ 6 ENE 2013 - 02:48
A la hora de almorzar en su casa cálida y tan ordenada de las afueras de Oxford, John H. Elliott, uno de los hispanistas más destacados de los últimos siglos, catedrático jubilado de la universidad más prestigiosa del mundo, especialista principal en la España del Conde-Duque de Olivares y premio Príncipe de Asturias, se va a la cocina a ayudar a Oonah, su mujer de hace tantos años, para servir con ella los espárragos verdes y el pollo con zanahoria con el que obsequian al periodista visitante. Se juntan ante un jardín muy bien cuidado (por los dos), en el interior de una especie de invernadero que parece el refugio en el que ambos leen el periódico y descansan de la sosegada actividad doméstica que se aprecia en este lugar. En el recorrido por su casa, Elliott, que recibió también el extraño nombre de Huxtable de sus padres, maestros en Reading (de ahí la H. de John H. Elliott), muestra su despacho, en el que ahora trabaja todo el rato, pues la universidad ya es pasado; una sala de estar desde cuyas paredes nos miran esas obras de arte que atesora, y un comedor para ocasiones más solemnes. Donde hablamos, el cenador que es también comedor de mediodía y jardín de plantas interiores, Elliott tiene bien visible la escultura de Miró que le entregó el heredero español cuando le dieron el Premio Príncipe de Asturias. En su sitio de lecturas cotidianas, un ejemplar del Times, “que es más conservador que yo, pero a mí me gusta discutir con periódicos que no reflejan necesariamente lo que yo pienso”. Cuando el matrimonio sirve el almuerzo, ya hemos consumido más de dos horas de conversación, cuyo resultado es la entrevista que sigue. El pretexto, su libro Haciendo historia (Taurus), en el que, con el sosiego anglosajón que no pierde jamás, cuenta su lucha por entender este país nuestro y su tránsito especialmente polémico y nutritivo por Cataluña, adonde fue en 1953 para tratar de comprender la época del Conde-Duque de Olivares (el siglo XVII español). Para introducirse de lleno en el universo de sus preocupaciones, puso entonces un anuncio en La Vanguardia, buscando en aquella época franquista en que ese idioma estaba tan perseguido una familia con la que hablar solo en la lengua de Espriu. Ahora sigue hablando a la perfección el catalán (lo hizo con el fotógrafo), tan bien como un castellano cuidadoso. Enamorado de España, preocupado recientemente por el efecto que la aspiración independentista catalana pudiera tener en el futuro de este país en el contexto de Europa, Elliott habla como si no hubiera nacido en Reading, sino, por ejemplo, en Simancas o en Reus.
¿Cómo se siente visitando al historiador que fue en su juventud? Era muy inocente. Cuando escogí el título La España imperial para mi libro, nunca pensé que para el Gobierno franquista la España imperial era la España gloriosa. De estas cosas no te das cuenta a esa edad, pero luego llega la reflexión.
¿Cómo se siente visitando al historiador que fue en su juventud? Era muy inocente. Cuando escogí el título La España imperial para mi libro, nunca pensé que para el Gobierno franquista la España imperial era la España gloriosa. De estas cosas no te das cuenta a esa edad, pero luego llega la reflexión.
Pasión por el Conde-Duque de Olivares
JORDI ADRIÀ
Nació en Reading (Reino Unido) en 1930, y quizá el nombre de su ciudad le marcó desde pequeño su afición a leer libros. Seguramente tuvo también mucho que ver el ambiente de una casa donde sus padres eran maestros. Tras estudiar en el selecto colegio de Eton, se doctoró en Historia en la Universidad de Cambridge. Ha sido catedrático en el King’s College de Londres, en Princeton y en Oxford. (En la foto, en 1983).
En España es doctor honoris causa por las Universidades Complutense, Carlos III de Madrid, la de Sevilla y la de Alcalá de Henares. En 1996 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Entre sus libros destacan El Conde-Duque de Olivares (personaje que siempre le ha fascinado), La Europa dividida (1559-1598) y Lengua e Imperio en la España de Felipe IV.
Aquel joven Elliott llegó a España en verano y después fue a Cataluña. Un viaje crucial. Fue fundamental para mi trayectoria como historiador. El contacto con una Cataluña sofocante, con esa presión del Gobierno sobre el idioma, me hizo sentirme muy cercano a los catalanes. Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Cataluña, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y nacionales. Me habría gustado que en la Cataluña actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica investigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo, otra vez, en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente.
Y el historiador lo señala. Sí. Por eso me parece muy importante el papel del historiador, creo que nuestra obligación es demostrar las complicaciones y las complejidades del pasado, que todo no es bueno o malo, sino que hay muchos matices. Siempre hay que pensar y repensar lo que se dice sobre el pasado y mostrarles a los que quieren reducir todo a unas formas simplistas que el pasado no es así, que hay muchos peligros en vivir con una visión deformada de la historia y que en algunas situaciones, como hemos visto en Yugoslavia por ejemplo, estas cosas pueden llegar a una situación auténticamente crítica.
Produce escalofrío cuando evoca ese paralelismo en su libro, la mitificación de la historia de Kosovo y la de Cataluña. A mí también me da miedo, pero al mismo tiempo tengo gran confianza en el seny de los catalanes y creo que al final las cosas se solucionarán de una manera u otra, porque en este mundo global la independencia no existe. Es gozoso reconocer que formamos parte de un mundo en el que todos estamos ligados unos con otros. También existe algo llamado generosidad; cualquier pueblo, si únicamente piensa en sí mismo y no es generoso con los otros, se perjudica a sí mismo
Cree que lo que está ocurriendo es síntoma de una decadencia, que si España no estuviera en decadencia, como Europa, este asunto no saldría a relucir? No creo que sea decadencia, sino recesión, y que saldremos de ella, pero no ayuda. Siempre he dicho que en momentos económicos difíciles es cuando precisamente los políticos se quieren aprovechar del descontento general para imponer su propia agenda. Y ese es el gran peligro.
JORDI ADRIÀ
¿Cree que desde el siglo XVII hasta hoy Madrid no se ha dado cuenta de cómo tratar a los catalanes para conservar a Cataluña dentro de España? Hubo muchos fallos en la política de Madrid durante muchas generaciones. Si uno compara, por ejemplo, la unión de Inglaterra y Escocia en 1707 con lo que pasó con los Borbones con la extinción de las constituciones catalanas, ve una decadencia enorme. Incorporar a Escocia dentro de la vida parlamentaria británica y dar libertad a los escoceses para comerciar con el creciente Imperio Británico les llevó a ganar, tanto de Inglaterra como del Imperio, en muchos aspectos. Hubo muchísimos escoceses en puestos importantísimos en el Gobierno, la política y en la economía de la Gran Bretaña de los siglos XVIII, XIX y XX. Eso no pasó con Cataluña por varias razones. Desde Prim, creo que España no ha tenido ningún primer ministro catalán; Borrell quiso serlo, pero no llegó. Aparte de eso, los catalanes no han jugado el papel que yo hubiera querido para ellos en la vida del Estado.
¿Culpa de quién? Me parece que la culpa es de los dos lados, ha sido un fallo. Empieza con el sistema autoritario de los Borbones en el XVIII, con la extinción de las Cortes tanto en Castilla como en la Corona de Aragón y el abandono (en palabras de Ricardo García Cárcel) de la España horizontal de los Austrias por esa España vertical de los Borbones, que se impuso desde el centro a las distintas regiones. Esto hacía mucho más difícil el equilibrio entre la innata diversidad de España y la unidad de España como Estado y como idea. Seguimos con esa falta de equilibrio entre los dos. Esperaba que se hubiera solucionado o superado ese problema con la nueva Constitución, pero vemos que también hubo defectos en sus planteamientos. Habrían sido muy difíciles de vislumbrar en ese momento, pero han quedado más claros en las últimas décadas. Eso del “café para todos” no ha sido muy buena idea.
Es curioso porque durante mucho tiempo se pensó que era “la idea”. A pesar de todo, hicieron la Constitución teniendo en cuenta todos los problemas del momento. La Transición es uno de los grandes logros de la historia de España a pesar de los defectos que ahora vemos. Por lo menos es una base desde la que se puede ir cambiando lo que no funcione bien poco a poco, pero con la buena voluntad de todas las partes.
Decía que es optimista respecto a la recesión y también en relación con el conflicto catalano-español. No digo que no vaya a ser un problema, siempre habrá tensiones entre un Gobierno central y las regiones de cualquier parte de España, pero en parte por lo que he dicho ya, el seny fundamental de los catalanes. En segundo lugar, diría que las empresas catalanas no tienen interés, y en tercero, que para la Europa actual va a ser muy difícil aceptar a nuevos Estados que quieren separarse de los Estados centralizados de los siglos XIX y XX. Por todas esas razones creo que tanto Madrid como Barcelona tendrán que encontrar un camino que los dos crean que se puede seguir.
¿Qué momentos de ‘seny’ y de ‘rauxa’ recuerda en la historia de Cataluña? La rauxa, claro, en 1640. Después, en la segunda mitad del siglo XVII se vio que la rebelión había fracasado y que los franceses no eran mejores que los castellanos, lo que explica la reacción catalana ante los Borbones al principio del XVIII. Un momento de rauxa que se entiende muy bien con el levantamiento de Barcelona y Cataluña contra Felipe V. Después, por fuerza en parte, había mucho seny en el siglo XVIII y Cataluña se empezaba a aprovechar de las posibilidades del Imperio, especialmente en el XIX. Creo que, igual que los escoceses, tuvieron posibilidades que supieron aprovechar gracias a la existencia de imperios de ultramar. Ahora estamos en un momento de posible fragmentación en nuestros dos países. Pero los historiadores no somos profetas.
Lo que sí es cierto, y lo dice, es que en algún momento se pueden comparar periodos; de hecho, Anthony Sampson (en su ‘Anatomía de Gran Bretaña’) recoge una frase suya sobre la decadencia de España que sirve para explicar, siglos después, la británica. Sí, la incapacidad de la élite española del XVII para adaptarse a un mundo en cambio, que se veía igual en la élite británica de la posguerra porque tampoco sabía adaptarse a un mundo en rápida transformación.
Volvamos al muchacho que llega a Cataluña y se queda en casa de los Coderch [la familia que, entre otras, respondió a su anuncio en ‘La Vanguardia’]. ¿Cómo fue esa experiencia, esa convivencia cotidiana con una familia que no era la suya? Era una familia bastante modesta de abogados, no sé si aún viven porque no han contestado a mis christmas de los dos últimos años. Puse un anuncio en La Vanguardia diciendo que un joven inglés quería aprender catalán; tuve una gran cantidad de respuestas, fui visitando casas posibles y topé con esta simpática familia en la calle Muntaner. El padre abogado, la madre y una niña de cuatro o cinco años, un piso pequeño. Enseguida empezaron a hablar en catalán. En ese momento no dominaba tampoco el castellano, pero vi que era imprescindible aprender el idioma. Y así empecé, escuchando, comiendo, aprendiendo nuevas palabras, y además, en el archivo, hablando con los discípulos de Vicens. Me hice buen amigo de Nadal, Giralt y otros, y empecé a sumergirme en la sociedad catalana de ese momento. Pero desde el punto de vista de la familia, cuando regresé por segunda vez a Barcelona, dos años más tarde, ya había topado con otra de un joven médico, Gonçal Lloveras, con una madre viuda que tenía una hermana, el piso un poco más grande, y él estaba muy relacionado con los intelectuales y los profesionales de la Barcelona de ese momento. Él me introdujo entre mucha gente, me llevaba a sociedades, hice muchos más amigos y me adentré mucho más en la sociedad catalana de su mano. Creo que la calle de esta familia era Villarroel.
¿Qué fue lo más importante que extrajo de esa experiencia? La lección más importante para mí fue lo que es perder la libertad, y eso me chocó. Hubo un momento en que encontré casi insoportable esa vida de opresión. Había una censura absurda. Gracias a Gonçal Lloveras, tuve unos contactos con Radio Barcelona, y me invitaron a hacer una reseña por radio de una traducción catalana de la poesía inglesa y la escribí porque tenía que presentarla antes. Empezaba con un chiste muy pobre sobre los placeres de leer El Quijote en inglés. Cuando llegué a la radio, la censura había tachado mi primer párrafo, el que incluía este chiste. Estaba furioso por esas cosas tan absurdas. No se podía decir que se leyera El Quijote en inglés.
¡No era solo contra el catalán, también contra el inglés! No sé si fue la censura oficial o la impuesta por la radio. Escribí otro artículo para la revista Estudios de Historia Moderna, de Vicens Vives, sobre mis conclusiones en ese momento sobre la rebelión catalana, traducido al castellano para que pudiera publicarse, pero en el último momento decidió publicarlo en inglés. Nunca he podido saber si fue por miedo a la censura porque el tema de 1640 era muy delicado en aquel momento o si fue por miedo a la reacción de la sociedad catalana.
Aunque él defendía las mismas tesis que usted… Tuvo usted una relación muy cercana con Soldevila, que también se decepcionó con sus conclusiones. Soldevila fue muy generoso conmigo, me invitó varias veces a cenar en su casa, y personalmente le apreciaba mucho, aunque me pareció un hombre derrotado, totalmente comprensible, pero no podía compartir su visión de la historia catalana, tal vez la mejor historia de tipo tradicional de Cataluña. Y era un excelente investigador, especialmente de la Edad Media, pero tenía su visión y no cambiaba sus ideas fundamentales sobre la trayectoria de la historia catalana.
El mito, el victimismo. Concluye usted que nosotros creemos que somos el pueblo escogido y los catalanes se consideran las víctimas; nunca nos hemos puesto de acuerdo. Es la arrogancia de un poder imperial, los ingleses fueron igualmente arrogantes en el siglo XVIII y XIX por sus éxitos, otro pueblo escogido por Dios.
Como historiador se ha ocupado de tratar de comprender el poder y cómo este se ejerce. España es una consecuencia de la lucha por el poder a lo largo de los siglos. ¿Cómo nos ve ahora, cree que merece la pena que se haya ocupado tanto de nosotros? Me apasiona el país y lo quiero. He recibido tanta generosidad de los españoles, tengo tantas amistades que en España me siento en casa. Por eso lamento cuando las cosas van mal y estoy contentísimo cuando van bien. Me identifico hasta cierto punto con lo que está pasando en España, para bien o para mal.
No solo hay una dificultad económica enorme, sino también institucional; aparte del tema catalán, ya no hay tanto respeto a la monarquía como hubo. ¿Sigue la actualidad española con atención? Pasa lo mismo en Inglaterra con los políticos, los parlamentos, los banqueros y la BBC. También vivimos una mala racha con la monarquía en los años ochenta y noventa, y ahora tiene un nuevo prestigio. Estas cosas cambian y pueden cambiar. Nada es para siempre.
¿Qué es un historiador, qué debe mirar una persona que quiere hacer historia? ¿Le ha dado muchas sorpresas este país nuestro? Por naturaleza, el historiador tiene mucha curiosidad, es lo que le lleva a adentrarse más y más en la sociedad. Creo que la relativa facilidad de la transición a la democracia después de la muerte de Franco fue una sorpresa. Pero pensando en el impacto de las guerras civiles en las sociedades he llegado a la conclusión de que la generación de después de una guerra civil tiene unos recuerdos tan terribles de lo que ha pasado que hace todo lo posible para evitarlos en el futuro. Es lo que pasó con la generación de la Transición, tuvieron que encontrar la reconciliación incluso olvidando y sumergiendo el pasado para adaptarse a las nuevas circunstancias. Y es lo que consiguieron. Pero la siguiente generación, sin recuerdos de la Guerra Civil ni de Franco, quiere saber más del pasado que se escondió con la generación de la Transición. A mi modo de ver, la mejor manera de enfrentarse con ese pasado oculto es dejarlo a los historiadores y no a los políticos.
Que es lo que pasó quizá con la Ley de la Memoria Histórica. Exacto. Me parece un disparate. Entiendo perfectamente el ansia de las familias de los muertos por descubrir lo que había pasado, pero me parece que habría habido otras maneras de enfocar estos problemas sin abrir todas las viejas heridas y causar otras nuevas. Aunque cada país tiene que buscar su propio encuentro con el pasado… Los sudafricanos lo hicieron de una manera; los irlandeses, de otra, y espero que los españoles lo hagan a la suya.
¿Cómo ha vivido la crisis que vive ahora Europa? Tenemos que aprender a navegar en este mundo globalizado. La comunicación instantánea lo ha cambiado todo en nuestras vidas; esas grandes crisis de los siglos XVII y XVIII no se conocieron mundialmente, ahora sabemos todo sobre todo en cada momento. Al mismo tiempo, estamos viendo un mundo en el que los bancos y las grandes corporaciones internacionales tienen un peso cada vez mayor, estas organizaciones supranacionales están presionando a los Estados occidentales centralizados de los siglos XVIII, XIX y XX, y con esta presión la gente, por lo general, se siente más distante de sus gobernantes. Quieren tener más impacto en lo que está pasando en sus vidas y por eso vemos este resurgimiento de regiones, de grupos étnicos, de nacionalidades, de todos buscando su puesto en el sol. Estamos viviendo en un momento de máxima flexibilidad y los líderes y los políticos tienen que ser muy ágiles si quieren solucionar estos problemas. Esto quiere decir más devolución desde el centro, más contacto de los ciudadanos con sus parlamentos. En la Unión Europea vemos lo absurda que es la distancia entre Bruselas y el pueblo europeo en general, lo que provoca tensiones, choques y crisis. Es cuestión de encontrar maneras más modernas y novedosas para enfrentarnos a estos retos que ha provocado tal distanciamiento.
Acabamos de vivir un momento crucial en la historia de EE UU: un presidente afroamericano es reelegido frente a un capitalista que considera que el país está mal gestionado. ¿Cómo ha visto ese momento? Viví durante 16 años en EE UU, soy un enorme amigo de ese país, pero es un país en rápida transformación, especialmente con la inundación de hispanos; es la reconquista desde el Sur. Es un país que está cambiando muy rápidamente. El Partido Demócrata ha visto y ha entendido lo que está pasando y se ha adaptado, gracias en parte a su ideología. Creo que el Tea Party está viviendo en un mundo totalmente irreal, y gracias a Dios que no ha prevalecido. Lo que me parece más importante es el futuro de la Corte Suprema. Hay nombramientos durante los próximos cuatro años; con Romney como presidente habríamos tenido un Tribunal Supremo muy conservador durante dos décadas, ahora cabe la posibilidad de encontrar algo más de liberalismo dentro de este grupo de jueces. Es increíble que en esa Corte haya seis católicos y tres judíos, ni un protestante, no es un ejemplo de nada.
Y su propia historia, ¿cómo era de niño, cómo se fue haciendo? La vida de un historiador o de cualquier académico no es muy interesante, es bastante aburrida. Leía mucho de niño, siempre estuve atraído por los libros, por novelas de historia romántica, históricas, pero lo que me interesaba de joven era la carrera diplomática, tal vez por mi interés en los países extranjeros o porque no estaba permitido viajar fuera de Inglaterra durante la guerra. Nací en Reading, donde está la cárcel. Mis padres eran maestros de escuela. Éramos una familia de enseñanza, vivíamos en la misma escuela; después gané la beca en Eton que me cambió la vida porque entré en un mundo muy distinto del mío, bastante modesto. Ahí pude desarrollar mis intereses y tal vez mis habilidades. No sé si sabe que, cuando tenía 16 años, escribí con un compañero un libro para niños sobre la vida de una ardilla; mi amigo, buen dibujante, hizo las ilustraciones, ¡y vendimos 10.000 ejemplares, mucho más que mis libros en inglés! Con los ingresos de ese libro fui por primera vez al extranjero, a Suiza, donde vivía mi antigua aya de antes de la guerra. Y allí decidí dejar de estudiar latín y griego y pasarme al francés y el alemán.
creo que la crisis es una crisis de conocimiento que se ha instalado en la sociedad desde finales de los 70 del sigloxx y de la incapacidad de un invididuo de conocer o generarse conocimiento esencial en su vida, creo que poner el zoom en determinados temas guste o no puede corregir esa tendencia negativa y podamos remontar el vuelo a traves del dominio de campos de conocimientos que si bien no son academicos son utiles para entender el mundo que nos ha tocado vivir, con esta justificacion queda explicado porque estos mensajes farragosos anteriores, creo que este blog puede articular un poco lo desenfadado con lo serio sin perecer de ahí mi empeño personal en hacer este tipo de incursiones en el blog
Twitter o Facebook: narcisismo, exhibicionismo y los dos a la vez
Cada una de estas redes sociales se ajusta mejor a un perfil. La del pájaro azul es más cerebral. La de Zuckerberg, más corporal
Esto no hay quien lo lea, con todos los respetos a quien lo escribe.
vale perdon por las molestias, pense´que podia ser de utilidad ya que esta extraido de la prensa.lo siento, cambio de rumbo por mi parte.
Hoy hace un dia precioso
Si hace un día precioso, entro con ganas de ver algo nuevo de Barrientos y me encuentro estas parrafadas que lo siento soy incapaz de leer, al final no se si hay algo de mi pueblo . Gracias.
porque no pones tu algo nuevo de Barrientos y dejas a los demas poner lo que queramos, yo se reconocer un error de enfoque, pero tu parece que me reprochas el intentar poner informacion util, sino lo entiendes no es mi problema, yo colaboro con lo que sé y con lo que puedo.
en el pueblo hay gente diversa y a cada uno nos parece bien una cosa, entonces si tu ofreces y compartes lo que tienes no entiendo los reproches,bueno si los puedo entender en parte, pero no la animadversion por colaborar a que todo mejore,no voy a calificarlo, pero si que no estoy deacuerdo con que se critique algo que no daña a nadie y que va con la mejor de las intenciones, escribe tu de lo que quieras y así tb lees cosas interesantes para ti e igual nos gustan a los demás.
Hoy no hace buen tiempo, es evidente.Pero si que hay algo que decir que no es el mero tiempo.Sino como transcurre ese tiempo, en que lo empleamos, y como lo perdemos.Hay una tendencia generalizada en sectores de la población a paralizar el tiempo no haciendo nada ni dejando hacer.Nuestros jovenes en esta sociedad no hacen cosas ni quieren hacerlas porque se niegan a aprender,solo hay un unico valor la fiesta constante, donde queda el esfuerzo, y donde queda el respeto y donde queda el gusto por saber y el concepto de limites y de saber que es apropiado en cada momento de la vida, y que se debe hacer y que no se debe hacer en cada momento.Quizas hayamos expandido nuestros deseos pero no el entrenamiento adecuado y bueno para hacerlos realidad por la via correcta que es la de la paciencia y la de la prudencia, y se impone la trasgresion y la desmesura.si queremos frenar la crisis debemos aprender a regular nuestros deseos.
no digo los jóvenes porque no es asi tampoco del todos cierto, ya que hay mucha gente en paro con carreras y con titulos de fp etc, me refiero a adolesccentes que su actitud a veces les conduce sin darse cuenta a no mejorar sus capacidades cuando pueden porque lo sustituyen por valores mas de moda y que les pueden retardar en la adquisicion de sus competencias para poder salir adelante el dia de mañana
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/apoyo-para-20-municipios_758274.html
Me gusta noticia de DIARIO DE LEON.Es una buena forma de organizar y mejorar la sociedad civil, ya que el ESTADO cada vez atiende peor a sus ciudadanos. Es una buena manera de mejorar: uniéndose los pueblos-zona-comarca y no cada uno por su lado.
y por que atiende peor el Estado a los ciudadanos?
El estado tiene que ser fuerte, sino no se asegura la equidad en la aplicacion de los derechos a los ciudadanos
la television deberia educar no destruir las costumbres por intereses desconocidos o economicos.asistimos a una refundacion alucinada de la historia.creo que es un error cambiar lo que funciona, creo que es un error mantener lo que no nos permite vivir a todos mejor
la educacion es la clave para salir de la crisis desde mi humilde opinion
cuando hablas con la gente por la calle su percepcion de las cosas y su concepto de la gravedad de la crisis les llevan a concluir de que va a durar mas de lo que parece
dicen los estudios que si queremos vivir todo el planeta al nivel de eeuu, necesitariamos tres planetas para hacerlo es decir para sacar los recursos necesarios para ese nivel de vida., si quisieramos vivir como en la india todo el planeta nos llegaria con este planeta pero si quisieran vivir todos como los españoles se neceistarian creo que dos planetas.nos da que pensar.me llama la atencion las impresoras 3d producir objetos no se si eso sera muy costoso en recursos pero hay veces que igual para inventar tendriamos que pensar en no gastar mas recursos.
el que tiene un pueblo en tiempos de crisis tiene un tesoro
los problemas sociales y politicos tienen que ver con la educacion un mucho, cuando fueron niños quienes hoy las preparan deberian quizas ser tratados mejor por un sistema educativo o sus profesores, quizas eso mejorara lo peor de ahora.
necesitamos educar bien todos a los mas pequeños para que la sociedad del mañana sea mas sostenible y equilibrada y mas humana.
Publicar un comentario