jueves, 2 de mayo de 2013

ABEJA


33 comentarios:

  1. ¡OH, PRIMAVERA!

    Eres tú, primavera
    con tus lindas flores,
    de variados colores
    de las estaciones, la primera.

    Cuando cantan los pajarillos
    cuando anida la alondra,
    cuando el perro busca sombra
    cuando juegan los chiquillos.

    Tu das vida a lo que yace muerto
    al paisaje le das alegría,
    al monte flores, que era desierto.

    Das amor al zagal y su jauría
    al rebaño que anda incierto,
    y a todos nos das armonía.

    Aquilino Combarros

    ResponderEliminar
  2. http://www.diariodeleon.es/noticias/astorga/el-ayuntamiento-invierte-10-000-euros-en-medios-contra-incendios_791678.html

    ResponderEliminar
  3. ya sabeis que sin abejas nosotros perecemos y nos extinguimos, pues bien la ue ha prohibido ciertos productos a nivel comunitario utilizados por los agricultores que mermaban las comunidades apicolas de forma notable, colocandolas en situacion de riesgo y al borde de la extincion. es una buen noticia y una idea buena de esta ue que es sentida por pocos como la salvacion de españa y de los españoles ante nosotros mismos y ante el mundo.la ue tiene buenas ideas pese a todo, es una gran ocurrencia de la inteligencia europea.celebremoslo

    ResponderEliminar
  4. Línea roja
    Algún día se recordará cómo era antaño el paisaje de la pobreza en la ciudad
    MANUEL VICENT 5 MAY 2013 - 00:00 CET
    Archivado en: Pobreza Problemas sociales Economía Sociedad Trabajo
    Recomendar en Facebook98
    Twittear44
    Enviar a LinkedIn1

    Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
    Enviar
    Imprimir
    Guardar
    Algún día se recordará cómo era antaño el paisaje de la pobreza en la ciudad. Lo formaban mendigos galdosianos o posindustriales que se acercaban con la mano tendida a la ventanilla del coche en los semáforos o permanecían arrodillados en la puerta de las iglesias con un plato limosnero en el suelo o se paseaban con un cartón en el que proclamaban su desgracia escrita con letras similares, como salidas de un mismo troquel. Puede que hubiera detrás de esos cartones una secreta organización de mendigos, pero se trataba de una miseria resignada que permitía ejercer una caridad tranquila. Los pobres entonces se limitaban a agradecer la limosna con la humildad requerida y todavía se podía pasar de largo sin dignarse siquiera mirarlos a la cara. Pero un día los pobres comenzaron a multiplicarse en la calle bajo distintas variedades, autóctonos e inmigrantes, y a este espectáculo se añadió un hecho inquietante. Gente corriente, mezclada con pordioseros del común, esperaba al anochecer en la puerta trasera de los supermercados en silencio a que un dependiente arrojara en el contenedor la comida caducada. “Papá, aquí hay una barra de pan”, se oyó gritar a un niño de cinco años desde el interior de un cubo de basura. Hubo un momento en que la pobreza visible, la de toda la vida, cruzó una línea roja, a partir de la cual la bajada hacia la miseria colectiva se produjo por inundación. El oleaje engulló al grueso de la clase media, a los que ya no podían ser ayudados por sus familias o preferían el orgullo con hambre a la caridad. ¿Cuándo sucedió la gran rebelión? Puede que fuera aquel día en que se rompió el equilibrio que existía entre el miedo y el cabreo. Estas fuerzas contradictorias se habían neutralizado mutuamente durante un tiempo. Los que temían perder el trabajo no se atrevían a protestar; los que acababan de perderlo no se decidían todavía a destruir el sistema. La visión de la pobreza en la calle fue cambiando. Sin que nadie se diera cuenta apareció un nuevo paisaje humano. Los viejos mendigos herrumbrosos fueron sustituidos en masa por ciudadanos con corbata, por señoras con collares de perlas y tacones, que pedían limosna en las esquinas con odio, sin ninguna humildad. ¿Cómo se produjo el estallido que puso al Estado patas arriba? Nadie lo sabe.

    ResponderEliminar
  5. me anticipo a los insultos y os los reenvio

    ResponderEliminar
  6. llama la atencion que se esté radicalizando la politica en reino unido por ejemplo y que en las calles de españa la gente siga aparentando vivir en la clase media, ya que es lo que queremos todos, aunque cada vez se pertenece a este nivel con mas dificultad de acceso y mas fluidez a la hora de dejar de pertenecer a ella, pero no se ven radicales libres que nos envejezcan a todos la piel de nuestra sociedad, a dios gracias, y que siga asi por mucho tiempo, lo que si creo es que son los politicos los que quieren cambiar el orden social, para hacer limpieza despues de los atragantones economicos ahora viene la diarrea como dijo antaño alguien por aqui, pues lo mejor contra la diarrea es la belladona, por analogias hay bellas mujeres que pueden hacer mucho por ayudar a la cohesion social, ellas tienen la clave, desde mi humilde punto de vista.

    ResponderEliminar
  7. recomiendo un libro; La filosofia. Su autor André Comte-sponville. Editorial paidos.
    quizas nos falte un poco de filosfia que como decia Hegel la filosofia es la tarea de captar nuestro tiempo con la inteligencia
    si somos capaces de entender nuestro tiempo podremos dar respuestas adecuadas al mismo

    ResponderEliminar
  8. la etica es la intelgencia aplicada a la afectividad humana , no podemos ser afectivos con los demas sino nos ordenamos por dentro antes y creamos una morada para los demas dentro de nosotros y eso se consigue sabiendo de uno mismo y de los demas de una forma responsable y humana anteponiendo la empatia y humildad a otros valores menos sociales.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo día 5. Gracias por la información, pero.....La UE lleva meses siendo presionada por grupos - y entre otros por Internet- como Avaaz.org , change.org, etc que se ha conseguido algo. La UE es de las empresas de los insecticidas, y por ellas mismas no harían un favor a nadie. A ver si comprendemos que cuando se unen fuerzas también se consigue algo ( ya que menos da una piedra).

    ResponderEliminar
  10. gracias por aportar esa información que desconocía

    ResponderEliminar
  11. alguien puede decirme si el glifosato es toxico si se inhala mientras se pulveriza. gracias.lo pregunto porque estan fumigando con el mientras pasea la gente por la calle eso si los operarios con mascara, no en barrientos sino en AStorga

    ResponderEliminar
  12. YA SOMOS INTERNACIONALES, EXPERTOS EN LENGUAS DIVERSAS.

    ResponderEliminar
  13. en esta sociedad decía el otro dia gabilondo lo que pasa no importa y lo que importa no pasa
    hoy sin embargo en su videoblog habla de los hispanoescepticos

    ResponderEliminar
  14. decia Anguita que uno de los problemas que hay en españa es que los politicos no estudian los casos a fondo, lo decía hoy en una entrevista con el periodista jesus fonseca en la television de castilla y leon

    dice hoy en una entrevista radiofonica una politica del psoe
    que detrás del quince m igual está la derecha, la entrevista fue hecha en una radio argentina

    lo primero lo creo lo segundo me cuesta creerlo

    ResponderEliminar
  15. quizas lo mas importante sea evadirse de la realidad con algo util, por ejemplo la literatura, creo que si la realidad va mal es porque no nos alimentamos de buenas ficciones literarias.

    ResponderEliminar
  16. el escritor chileno y embajador de chile en Paris afirmaba el otro dia en una entrevista de la dos tv que europa vive momentos de crisis porque tiene corrompido el pensamiento, y yo le creo ya que hemos perdido nuestra identidad como europeos en usos y costumbres con la globalizacion negativa sobre todo en lo tocante al ocio y a la diversion.

    ResponderEliminar
  17. creo que no hay que renunciar al ideal ilustrado y humanista que nos ha caracterizado a europa durante siglos

    ResponderEliminar
  18. creo que el problema es un problema de voluntad ya que sobran los motivos y por ende motivacion, pero la voluntad tiene que ver con dar la cara ante los problemas y hay poca gente que se enfrente directamente y de forma intensa a los problemas, quizás sea una cuestion psicologica o de conducta, quizas estemos sobrecogidos por los miedos y los camuflemos por orgullo con conductas egoistas.

    ResponderEliminar
  19. vivimos en una utopia liberal la unica que ha resistido al final de las utopias.

    ResponderEliminar
  20. tambien decia en esa entrevista a la radio argentina que los ciudadanos son los jefes de los politicos y que estos ultimos son los encargados de resolver los problemas existentes en los ciudadanos.tarea dificil, pero encomiable.

    ResponderEliminar
  21. frente a la pregunta ¿que va a pasar? habría que decir: ¿que puedo hacer?

    ResponderEliminar
  22. llama la atención que la gente joven que opina en tv en programas de caracter cultural algunos hablan muy informalmente y se les cuela algun taco, creo que eso no es bueno para la tele ni para la sociedad, la gente joven estamos preparados pero no hay madurez intelectual y formal a veces como para dar la cara

    ResponderEliminar
  23. esperemos que el sentido comun deje de ser subversivo

    ResponderEliminar
  24. para ti infumable para mi no

    ResponderEliminar
  25. hoy es el día de la unión europea

    ResponderEliminar
  26. ultima muralla contra el liberalismo

    nosotros rechazamos la ideologia liberal porque ésta es incapaz/de proporcionar un sentido, una vía para la reconciliación del/ individuo con su semejante en el seno de una comunidad que pueda ser calificada de humana,...

    poesia de michel houellebecq

    ResponderEliminar
  27. creo que esos versos son una verdad poética que describe muy bien la realidad, cada día la gente vivimos mas aislados y sin posibilidad de reconciliación, quizás lo que pensemos sea lo que nos inhibe la acción en un determinado sentido más social y más hecho a la medida del hombre

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.